PREPARATIVOS para viajar a TANZANIA y ZANZÍBAR

Tanzania

En este artículo te proporcionaremos una guía detallada sobre los preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar, con todo lo necesario para organizar tu viaje y disfrutar de una de las experiencias más emocionantes de tu vida.

Tanzania es un destino ideal para los amantes de la vida salvaje y el lugar perfecto para hacer un safari. Sus asombrosos parques nacionales y reservas rebosan vida y lo convierten en el país ideal para este tipo de aventuras.

El paradisíaco archipiélago de Zanzíbar, ubicado en la costa este de África, famoso por sus playas de postal, su rica historia y su sabor multicultural, es un excelente lugar para relajarse y disfrutar de algunas de las playas más bellas del mundo.

Para asegurarte de que todo vaya bien durante tu viaje, es esencial que lo prepares todo adecuadamente, así que a continuación, tienes toda la información para disfrutar del viaje sin preocupaciones.

Si quieres ver todo nuestro viaje en Instagram, aquí te dejamos el enlace a nuestros destacados, para que puedes ver nuestra experiencia durante el Safari y recorriendo la isla de Zanzibar por libre.


Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar

1. Mejor época para viajar a Tanzania y Zanzíbar

Leones en Ngorongoro crater
Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Ngorongoro

Si planeas un viaje a Tanzania y Zanzíbar, es crucial que conozcas la mejor época para visitar el país.

Tanzania tiene un clima tropical, con una temperatura media de 25º durante todo el año. Sin embargo, existe una distinción clara entre la temporada seca y la de lluvias.

La mejor época para viajar a Tanzania y Zanzíbar es durante la estación seca, de junio a octubre y de enero a marzo.

La temporada de lluvias va de noviembre a diciembre y de abril a junio. En está época del año, debido al estado de las carreteras, es un poco más complicado disfrutar al 100% de los safaris.


2. Duración del safari y cuantos días dedicar a Zanzíbar

Leona cazando
Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Parque Nacional de Tarangire

En nuestro caso, la combinación de Safari por Tanzania, Zanzibar y los vuelos de ida y vuelta, sumaron 12 días de viaje. Le dedicamos 3 días completos al safari y 7 días completos a Zanzibar. Tiempo suficiente para relajarse y explorar la isla.

2.1 ¿Cuántos días se recomiendan para un Safari en Tanzania?

La duración de tu safari dependerá en gran medida de los parques que planees visitar y de cuánto tiempo quieras pasar en cada uno de ellos. En general, un safari de 3 a 7 días es suficiente para visitar varios parques y disfrutar de todo lo que ofrecen.

Si tu intención es incluir el Serengeti, te recomendamos que, como mínimo, elijas un safari de 4 días, ya que el Parque Nacional Serengueti se encuentra a 6 horas de trayecto en coche desde Arusha.

2.2 ¿Cuántos días se recomiendan para viajar a Zanzíbar?

El número de días que pasar en Zanzíbar depende de tus intereses y tus planes de viaje. Si solo quieres relajarte en la playa, tres días pueden ser suficientes. Sin embargo, si quieres explorar la isla, hacer excursiones y sumergirte en la cultura local, te recomendamos pasar al menos 5 días en Zanzíbar.


3. Vuelos para organizar tu viaje a Tanzania y Zanzíbar

Vuelo de ida a Kilimanjaro, Tanzania
Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Aeropuerto de Amsterdam

Una vez decididas las fechas en las que quieres viajar a Tanzania y la duración de viaje, el siguiente paso para hacer realidad tu viaje es comprar los vuelos.

Nosotros en esta ocasión volamos con KLM, era la primera vez que volábamos con ellos y nos encantó la experiencia.

Además, se trata de una de las compañías aéreas más sostenibles del mundo, ya que viajan con una parte de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) y, cuando haces la reserva, tienes la opción de compensar la huella de carbono con la reforestación, para hacer que los vuelos sean aún más ecológicos.

Si tu intención es hacer un safari en Tanzania, debes saber que, por lo general, todos los safaris empiezan y acaban en la ciudad de Arusha. El aeorpuerto internacional más cercano a la ciudad de Arusha es el de Kilimanjaro, ubicado a unos 50km de distancia por carretera.

Lo que hicimos nosotros fue comprar el vuelo de ida Madrid-Kilimanjaro y el de vuelta Zanzíbar-Madrid. Por otro lado compramos un vuelo interno desde el aeropuerto de Arusha a Zanzibar con la compañia Flightlink.

También es posible volar desde el aeropuerto de Kilimanjaro a Zanzibar, pero al estar ubicado más lejos, si vuelas desde Arusha a Zanzibar te ahorras una hora de trayecto en coche.


4. Visado de entrada a Tanzania y Zanzibar

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Pasaporte

Los ciudadanos españoles necesitan un visado de turismo para entrar a Tanzania. Este visado permite una estancia de hasta 90 días y tiene un precio de 50$.

Este visado se puede tramitar online u On arrival. Nosotros lo hicimos a nuestra llegada a Tanzania en el aeropuerto de Kilimanjaro (On arrival) y fue todo súper rápido y sencillo.

Para pagar la Visa llevábamos dolares americanos, pero como no teníamos muchos y aún nos faltaba pagar parte del Safari, pedimos si podíamos pagar en euros y nos dijeron que no había problema.

Recuerda que necesitarás un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia y dos páginas en blanco para la entrada y salida del país.


5. Cómo organizar el Safari en Tanzania

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar
Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Cebras

Un safari en Tanzania es probablemente una de las aventuras de tu vida. Este país africano, conocido por su exuberante vida silvestre y sus espectaculares paisajes, es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura.

Sin embargo, organizar un safari puede ser una tarea desalentadora, especialmente para los que lo hacen por primera vez. Así que no te preocupes, aquí te ofrecemos una guía completa para ayudarte a organizar tu safari por Tanzania.

  • Punto de origen para el safari por Tanzania: Como ya te hemos comentado en el apartado de los vuelos, la localidad desde donde empiezan los Safaris es Arusha.
  • Presupuesto para un Safari por Tanzania: El precio de un safari en Tanzania puede variar considerablemente dependiendo de diversos factores, como la duración del viaje, los parques que planees visitar, el tipo de alojamiento que elijas… Es importante definir un presupuesto antes de comenzar a planificar tu safari. El presupuesto más ajustado para un Safari de 3 días sería de 800€ por persona. (Safari en grupo y durmiendo en camping)
  • Elección de los Parques que quieres visitar: Tanzania alberga una gran cantidad de parques nacionales, cada uno con su propia belleza y diversidad. Para elegir los parques que visitarás, es importante considerar tus intereses y el tiempo que dispones.
    • El Parque Nacional del Serengeti es posiblemente el más famoso de Tanzania. Conocido por la gran migración de mamíferos terrestres, este parque ofrece una vista incomparable de la vida salvaje en acción, en él puedes ver todos los animales. (6h en coche desde Arusha)
    • La Zona de Conservación del Ngorongoro es otro destino popular en Tanzania. Su cráter es hogar de una abundante vida salvaje, y es uno de los mejores lugares para avistar al amenazado rinoceronte negro. (2,5h en coche desde Arusha)
    • El Parque Nacional de Tarangire es otro lugar imprescindible para los amantes de los animales. Es famoso por su gran población de elefantes y por sus impresionantes baobabs. (2h en coche desde Arusha)
    • El Parque Nacional del Lago Manyara, es conocido por su diversidad de fauna y flora y por sus famosos leones trepadores. (1,5h en coche desde Arusha)
  • Alojamiento y confort: Hay una amplia variedad de opciones de alojamiento disponibles en un safari por Tanzania, desde hoteles de lujo hasta campamentos básicos. Tu elección dependerá de tu presupuesto y de tus preferencias personales.
  • Safari privado o en grupo: Esta opción también depende de tu estilo de viaje y presupuesto, pero la mejor opción para nosotros es un Safari privado, ya que tienes total libertad para planear el safari a tu aire en cualquier momento y sin depender de terceras personas.
  • Duración del Safari por Tanzania: La duración de tu safari dependerá en gran medida de los parques que planees visitar y de cuánto tiempo quieras pasar en cada uno. En general, un safari de 3 a 7 días te dará tiempo suficiente para visitar varios parques y disfrutar de todo lo que ofrecen.
  • Cosas a tener en cuenta: La Zona de Conservación del Ngorongoro es la más cara de visitar, ya que a parte de tener que pagar la entrada más cara de todos los parques, hay que pagar 300$ por vehículo y día.

5.1 Contratación de una Agencia de Safaris

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar
Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar:

Es imprescindible que el Safari te lo organice una agencia de safaris local. Estas agencias tienen experiencia en la organización de safaris y pueden ayudarte a planificar tu viaje, elegir los mejores parques para visitar, reservar alojamiento y mucho más.

A nosotros nos lo organizaron todo los chicos de Sun and Dust Tanzania Safaris. Contactamos con ellos a traves de Instagram y, seguidamente, a traves de Whatsapp hablamos con Carlo, él nos aclararo todas las dudas, nos aconsejo y, lo mejor de todo, todo en español.

Fue una experiencia brutal y todo positivo, sin absolutamente ningún problema, todo muy buen rollo, así que recomendamos absolutamente hacer el Safari tour con ellos.

Por otro lado, el mayor portal para contratar Safaris en Africa es Safaribookings.com, hay multitud de ofertas, tienen un buscador que funciona genial y todos los parametros son configurables, fechas, duración, precio, tipo de safari… así que echale un vistazo para hacerte una idea de los precios.

5.2 Presupuesto de Safari por Tanzania

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar
Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Migombani Campsite

Para que te hagas una idea del presupuesto, nosotros hicimos un Safari privado con guía en español con todo incluido; alojamientos, traslados, entradas, Wifi, comidas y bebidas, en total estuvimos 5 días y 4 noches.

El primer día llegamos al aeropuerto de Kilimanjaro a las 20:30 y el quinto día nos fuimos de Arusha a las 9:00 de la mañana. Visitamos la Zona de Conservación del Ngorongoro y el Parque Nacional de Tarangire, nos alojamos en el Forest Hill, Migombani Campsite, Tarangire Public Campsite y de nuevo en el Forest Hill.

En total nos costó, 1150$ por persona. A lo que hay que añadir las propinas, es común en los Safaris Africanos dar una propina de aproximadamente 15/20$ por día.


6. Alojamientos, preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar
Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Forsest Hill Hotel

Como ya te hemos contado, en Arusha nos alojamos 2 noches en el Forest Hill Hotel y las 2 noches de safari en campings en Migombani Campsite y Tarangire Public Campsite.

Zanzíbar es una isla que ofrece gran variedad de zonas para alojarse, cada una con su propio encanto y atractivos, aunque todas con playas increíbles.

Si visitas la isla para relajarte en un buen hotel y disfrutar de la playa, cualquier zona es buena, pero nos encantó el Fun Beach Hotel en Jambiani. Si, como nosotros, quieres combinar las dos cosas, relax y explorar la isla, lo mejor, debido a las distancias, es alojarse en varios lugares

6.1 Dónde alojarse en Zanzibar

A continuación te dejamos las zonas y los alojamientos donde nos alojamos nosotros durante nuestra estancia en Zanzibar.

  • Nungwi:

Situada en la costa norte de la isla, Nungwi es la zona turistica más desarrollada y famosa de la isla. Es conocida por sus impresionantes playas, unas de las mejores de Zanzíbar. Esta zona es ideal si buscas arena, agua cristalina y ambiente.

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Crystal Beach Nungwi

Nos alojamos en el Crystal Beach Nungwi. Es un pequeño alojamiento muy limpio y cómodo, personal súper amable, restaurante buenísimo y cuenta con una excelente playa ubicada justo en frente del hotel.


  • Kendwa:

Ubicado 3 kilómetros al sur de Nungwi, Kendwa es más pequeño y menos desarrollado, pero se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Su playa es muy hermosa y es posible nadar con la marea alta y baja. Esta zona nos gustó más que Nungwi, tanto la playa, como el ambiente.

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Kendwa Rocks Hotel

Nos alojamos en el Kendwa Rocks Hotel, un buen alojamiento pero un poco anticuado y un poco caro en relación calidad-precio.


  • Kikengwa Beach:

Kikengwa Beach es una larga y paradisíaca playa en Zanzíbar. Una playa de arena blanca rodeada de palmeras en la costa oriental de Zanzíbar. Se trata de una zona de la isla poco desarrollada, no hay infraestructura turística, a parte de los alojamientos de lujo que se encuentran repartidos por su playa.

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Zanzibella Hotel

Nos alojamos en el Zanzibella Hotel & SPA , alojamiento recomendado pero algo caro para nuestro gusto.


  • Jambiani:

Jambiani es un pequeño pueblo de pescadores en la costa sureste de Zanzíbar. Aunque ha experimentado un aumento en el turismo en los últimos años, todavía conserva su encanto tradicional y ofrece un ambiente tranquilo y privado.

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Fun Beach Hotel

Nos alojamos en el Fun Beach Hotel, este fue el alojamiento que más nos gustó durante nuestra extancia en Zanzíbar; piscinas espectaculares, playa perfecta, buen restaurante y excelente relación calidad-precio. La única pega el desayuno, con poca variedad.


  • Paje:

Ubicado en el sureste de la isla, Paje es un paraíso para los deportistas acuáticos. Su protección del arrecife de coral y el viento, hacen que sea un destino ideal para la práctica de deportes marítimos como el windsurf o el kitesurf.

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: NDAME Paje Hotel

No nos llegamos a alojar en la zona, pero nos encanto el ambiente. Si te alojas en Jambiani lo tienes bastante cerca, se puede llegar caminando por la playa, pero son varios quilómetros.


  • Stone Town:

Stone Town es la principal ciudad de la isla de Zanzíbar y su capital. Fue la antigua capital del sultanato de Zanzíbar y debido a su singular arquitectura y cultura, ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: centro de Stone Town

Nos alojamos en el Tembo House Hotel el último día, pero no pasamos la noche en el hotel, solo utilizamos el alojamiento para ducharnos y refugiarnos del calor antes de coger nuestro vuelo de vuelta a España a última hora del día.


7. ¿Cómo moverse por Zanzíbar?

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar
Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Nuestro Suzuki Vitara

Existen diversas formas de moverse en Zanzíbar. La elección dependerá de tus preferencias, tu presupuesto y tus planes de visita en la isla.

1. Taxi

La opción más común entre los viajero que visitan Zanzibar es moverse en Taxi, es una forma cómoda de recorrer la isla pero tambien muy cara, especialmente si planeas usarlos a diario.

Los precios varían dependiendo del trayecto, pero en general, pueden oscilar entre los 15$ para recorridos cortos y 50$ para trayectos más largos.

2. Transporte público

El dalla-dalla es una especie de furgoneta utilizada como transporte público local. Es la opción más económica, con tarifas que rondan los 2$. Sin embargo, suelen ir llenísimos y hacen muchas paradas, lo que puede hacer que los trayectos se alarguen muchísimo, por lo que lo descartamos para todo tipo de viajero.

3. En moto

Alquilar una moto es una buena opción si estás acostumbrado a conducir este tipo de vehículos. Hay que tener en cuenta que algunas zonas de la isla no están asfaltadas y pueden ser difíciles de recorrer en moto si no tienes un mínimo de experiencia y habilidad con las motos. El precio por el alquiler de una scooter 125cc ronda los 30$ por día.

4. Alquilar un coche

Esta es la opción que elegimos nosotros y la que recomendamos a todo el mundo. Alquilar un coche es una opción segura y flexible para moverte por la isla a tu ritmo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que se conduce por la izquierda y que en algunas zonas, sobre todo en las poblaciones, las carreteras están en mal estado, por lo que es muy importante alquilar un todo terreno.

Nosotros alquilamos el coche en Zancas.com y no tuvimos absolutamente ningún problema. No piden deposito, te esperan a la salida del aeropuerto y se encargan de todo el papeleo. El coche que alquilamos fue un Suzuki Escudo (Vitara) con cambio automático y nos costó 25$ por día.

El coche te lo dan con el deposito vacío, es importante cambiar dinero local en el aeropuerto para poder poner gasolina, solo aceptan efectivo.

En algunas gasolineras de Zanzibar son muy pillos, cuando vayas a repostar, es importante bajar del coche y asegurarte de que ponen el contador del surtidor de gasolina a 0. En la gasolinera del aeropuerto siempre te intentan colar la gasolina que ya está marcada en la máquina y así se ganan un dineriro extra.

Permiso de conducir en Zanzibar

Para conducir en Zanzíbar necesitas un permiso especial. A nosotros nos lo tramitaron en Zancars antes de nuestra llegada. Nos cobraron 10$ por la gestión, es lo único que tuvimos que pagar por adelantedo para reservar el coche.

Policía y gasolina

Cuando circules con el coche de alquiler por Zanzibar, la policía te parará muchas veces, por lo general es muy curiosa y te para para que hables con ellos. Cuando te paran te piden el permiso de conducir de Zanzíbar (es un papel) y el español, lo miran y te dejan seguir.

Si respetas las normas de circulación, no superas la valecidad máxima, es 60km/h en todo Zanzibar y, cuando un policía te de el alto, siempre pongas el intermitente a la izquierda para pararte, no tendras ningún tipo de problema.

Pero como en muchos paises subdesarrollados, siempre hay algún policía un poco corrupto, en este caso se encuentrán a la entrada de Nungwi. Estos se buscarán mil historias para que les pagues una multa inventada, lo único que debes hacer es sonreír, ser amable y decir que llamen al propietario del coche, así enseguida desistirán.


8. Vacunas necesarias, preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: vacunación

La única vacuna obligatoria para viajar a Tanzania y Zanzibar es la de la fiebre amarilla si procedes, has visitado en los últimos 15 días o has hecho escala en alguno de un países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. Si estás vacunado de la fiebre amarilla lleva contigo tu cartilla de vacunación a la llegada a Tanzania, de lo contrario te vacunarán allí.

Las vacunas recomendadas para viajar a Tanzania y Zanzíbar incluyen la fiebre tifoidea, la hepatitis A y B, y el tétanos-difteria. También es aconsejable tomar medidas profilácticas contra la malaria. Es muy importante antes de viajar visitar un centro de vacunación internacional entre 4 y 8 semanas antes del viaje, ellos te informarán de todo lo necesario para tu viaje.

9. Seguro de viaje, preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Mapa del mundo

Esto es, junto con el pasaporte, lo más importante para cualquier tipo de viaje fuera de tu país. Asegurate de contratar un seguro de viaje que cubra cualquier imprevisto que pueda surgir durante tu estancia; gastos médicos, repatriación, envió de medicamentos al extranjero, desplazamiento de un familiar y covalecencia en el hotel.

Nosotros siempre viajamos con Iati y es el seguro que recomendamos, es la compañia con más experiencia del mercado, no tienes que adelantar ni un solo euro si tienes algún problema y puedes contactar con ellos en español.


10. Moneda, preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Cambio de divisas

La moneda oficial en Tanzania es el Tanzanian Shilling (TSH). Pero en muchos lugares también aceptan dólares estadounidenses y euros. Aunque con los euros pierdes algo de dinero al cambio, ya que le dan el mismo valor que al dólar.

Si viajas con dólares asegúrate de llevar billetes de 2006 en adelante, ya que no los aceptan más antiguos. Recuerda que para conseguir Shillings siempre es mejor cambiar tu dinero a la moneda local cuando llegues a Tanzania.


11. Qué idioma hablan en Tanzania

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar
Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Poblado Masai cerca de Arusha

Los idiomas oficiales en Tanzania son el suajili y el inglés. La mayoría de la población habla ingles, si no hablas ingles no te preocupes, es muy fácil entenderse en Tanzania, ponen mucho de su parte.

Aquí te dejamos la canción que debes aprenderte para dejar sorprendidos a todos a tu llegada a Tanzania.

Jambo
Jambo bwana
Habari gani?
Mzuri sana!
Wageni
Mwakaribishwa
Tanzania yetu
Hakuna Mata

Hola
Hola señor
¿Cómo estás?
¡Muy bien!
Los visitantes
Son bienvenidos
En nuestra Tanzania
No hay problema


12. Ropa recomendada para un safari por Tanzania

Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar
Preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar: Safari con Sun and Dust

Dependiendo del tipo de viaje que planees hacer, necesitarás diferentes tipos de ropa. Para el Safari, necesitarás ropa de colores neutros para evitar atraer a los mosquitos y una sudadera para las noches, ya que refresca un poco.

Si planeas pasar mucho tiempo en la playa, no olvides llevar ropa de baño, chanclas, una toalla de las finas para las excursiones en barco y un sombrero para protegerte del sol.

En resumen, los preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbar incluyen asegurarte de tener la documentación necesaria, vacunarte, contratar un seguro de viaje, llevar la ropa adecuada y respetar el medio ambiente. Con todo esto en mente, ¡estás listo para tu emocionante viaje a Tanzania y Zanzíbar!

Si quieres añadir algún detalle a este post de preparativos para viajar a Tanzania y Zanzíbartienes alguna duda o necesitas nuestra ayuda, déjanos un comentario o envianos un correo y te ayudaremos en todo lo posible.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.