Cómo conectarse a internet en Cuba: tarjeta SIM o Wi-Fi

Cuba

En esta artículo de cómo conectarse a internet en Cuba, te nombramos las diferentes formas que tienes para poder navegar por la red en este país.

Si viajas a Cuba por agencia, en un circuito organizado, alojándote en Resorts y hoteles de rango medio o de lujo, en muchos de estos alojamientos, tendrás conexión WiFi buena, pero de pago.

Si viajas en plan mochilero o por libre, esta información de cómo conectarse a internet en Cuba te será de gran ayuda, ya que apenas hay información al respecto y es importante saber cuál es la opción que más se adapta a tu tipo viaje.


Cómo conectarse a internet en Cuba

Básicamente hay dos opciones para conectarse a la red de internet en Cuba:

  • Tarjeta de navegación Wi-Fi
  • Tarjeta SIM prepago

Tarjeta de navegación Wi-Fi

Esta es la forma más habitual y empleada por los turistas para conectarse a internet cuando se visita Cuba.

Estas tarjetas, en las que viene un nombre de usuario y contraseña, nos dan acceso a internet mediante una conexión Wi-Fi.

Las tarjetas pertenecen a la empresa ETECSA, Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A y se pueden obtener en cualquiera de sus Telepuntos o Centro Multiservicios y en algunos hoteles. Las tarjetas de los hoteles, en ocasiones, solo sirven para conectarse en el hotel y no funcionan en la red wifi de los parques.

Hay dos tipos de tarjetas, de 1 hora de duración o de 5 horas, cada hora de conexión tiene un precio de 1 CUC (0,90€).

Este es el precio oficial si lo compras en un punto de venta ETECSA, hay muchos cubanos que se dedica a vender las tarjetas por su cuenta y, para ganar un dinero extra, las venden mucho más caras de su precio real.

Para conectarte a la red Wifi has de encontrar un punto de acceso, normalmente están en las plazas o parques de las ciudades.

Cada vez que te desconectas de la red Wifi el tiempo de conexión «teóricamente» se detiene, por lo que siempre has de guardar la tarjeta de navegación hasta que no le queda tiempo, ya que cada vez que te conectas has de introducir los datos, nombre de usuario y contraseña.

Desgraciadamente las tarjetas de navegación Wi-Fi tienen varios puntos negativos:

  • No te puedes conectar a la red siempre que quieres, ya que necesitas encontrar una zona con conexión Wi-Fi.
  • La conexión no es del todo estable y a menudo es lenta.
  • Si vas a estar mucho tiempo en el país, a la larga esta opción sale más cara que la tarjeta SIM. 
  • En ocasiones hay largas colas para conseguir las tarjetas.
  • Puedes conectarte a una red ETECSA falsa, esta roba la señal a la oficial y la reproduce en tu teléfono. El motivo principal para hacer esto es quedarse con el tiempo restante de tu sesión. (Muy poco común)

Tarjeta SIM prepago

En nuestro caso, cuando viajamos, siempre nos gusta tener una tarjeta SIM prepago del país que visitamos para poder estar conectados a internet en todo momento.

Una de las mejores opciones para el turista, es comprar la tarjeta antes de llegar al destino. Nosotros siempre recomendamos hacerlo a través de Holafly.com, aunque desgraciadamente para Cuba, no es posible hacerlo mediante este método.

Para comprar una tarjeta SIM en Cuba tendrás que ir a un Telepunto o Centro Multiservicios de ETECSA a la llegada al país.

Obtener la Tarjeta SIM es un proceso rápido y sencillo, solo necesitas el pasaporte. El departamento que gestiona las altas nuevas de Cubacel, suele ser el que mayor demanda de clientes tiene y normalmente hay que hacer largas colas, así que ármate de paciencia, nosotros tuvimos que intentarlo en varias ocasiones.

La tarjeta SIM tiene un precio de 40 CUC (36,06€) y viene con un saldo de 10 CUC (9,02€).

Los diferentes planes de datos y precios, en 2020, son los siguientes: 

  • 1Gb + 1Gb de regalo a 3G= 10CUC (9,02€)
  • 2,5Gb = 20 CUC (18,03€)
  • 4Gb = 30 CUC (25,05€)
  • 6,5Gb = 35 CUC (31,55€)
  • 10Gb = 45 CUC (40,57€)

En los Telepuntos de ETECSA vendes las tarjetas de recarga o recargas directas para comprar los paquetes de datos. Ellos te ayudaran a hacer la recarga y te explicaran los pasos a seguir.

Nosotros lo que hicimos fue comprar una tarjeta SIM y varias tarjetas Wi-Fi e íbamos alternando la conexión con datos y Wi-Fi.

Aquí te dejamos un par de detalles a tener en cuenta sobre las tarjetas SIM en Cuba.

  • Para obtener la tarjeta SIM debes hacer largas colas, en según que oficinas de ETECSA solo hay una persona que se encarga de vender las SIM de Cubacel.
  • Su precio es muy elevado, 40 CUC (36,06€).
  • La tarjeta SIM solo la puede emplear el comprador, si la quieres regalar o vender a la salida del país, hay que hacer un cambio de nombre en un telepunto o centro multiservicios de ETECSA.
  • Nosotros vendimos la tarjeta SIM a un cubano el día antes de salir de Cuba por 15 CUC (13,82€).
  • La red de telefonía móvil en Cuba es GSM 900, para conectarte a ella tu terminal debe funcionar con este tipo de red. Todos los IPhone y la mayoría de los teléfonos que funcionan en Europa la tienen.

Esperamos que este artículo de cómo conectarse a internet en Cuba te sirva de ayuda. Si tienes cualquier duda, déjanos un comentario. ⬇️⬇️⬇️



¿Viajas por libre a Cuba? Aquí tienes ayuda para organizar tu viaje:
✈️     Ofertas de vuelos
🛏️     Hoteles baratos 
📚     Guías de viaje

Y recuerda que solo hay una manera de viajar seguro, nosotros viajamos con IATI, no lo dudes y aprovéchate del 5% de descuento directo por ser nuestro lector.

Bannerlateral

Síguenos en nuestros viajes por el mundo a través de FacebookInstagram

7 Comments

      • Hola!
        Creéis que es viable hacer una ruta de un mes por Cuba si tener los alojamientos reservados previamente? Normalmente prefiero ir improvisando, pero como veo que la conexión a Internet no es muy fácil como para ir haciéndolo sobre la marcha…
        Muchas gracias!!

        • Hola!
          Creemos que es viable, nosotros lo hicimos así, solo reservamos el primer alojamiento en La Habana y luego fuimos sobre la marcha, llegando a los lugares y buscábamos el alojamiento pateando. Pero si lo haces así, antes de entrar en Cuba, selecciona los alojamientos donde te gustaría alojarte en cada ciudad y guardarlos en Maps.me, porque aunque tengas internet, hay muchas aplicaciones que no te dejan reservar, ni pagar, debido al bloqueo que tienen algunas apps extranjeras en Cuba.
          Los alojamiento de los cayos y si quieres alojarte en alguno sitio especial, si que te recomendamos llevarlo reservado.
          En los alojamiento más buenos, el internet funciona medianamente bien, pero por lo general, no esperes grandes cosas de la conexión, Cuba es un lugar para desconectar de internet.

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. CUBA: 40 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [5] | Viatges pel Món
  2. INTERNET Y COMUNICACIONES EN VIAJES: 40 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [3] | Viatges pel Món

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.