
Si vas a viajar a Cuba próximamente, seguro que este artículo con los imprescindibles que ver y hacer en La Habana, te irá genial.
La capital de Cuba es un ciudad hermosa, con encanto, llena de historia y con muchos lugares interesantes por visitar, donde la mezcla de lo antiguo con lo moderno, la convierten en un lugar especial.
Imprescindibles que ver y hacer en La Habana
La Habana, junto con Viñales, Varadero y los cayos, es lo que más nos gustó de Cuba, en total, de todo el mes en el que estuvimos viajando por el país, le dedicamos 5 días a la fascinante capital de Cuba.
Si dispones de poco tiempo para visitar la ciudad, debido a la cercanía de los principales lugares turísticos, con 2 días, tienes tiempo suficiente para ver la mayoría de sitios que nombramos en este post.
Ahora te puedes descargar el archivo KMZ con los imprescindibles que ver y hacer en La Habana y usarlos en tu móvil con tu GPS offline favorito, nosotros usamos Maps.me.
1.La Plaza de La Revolución

La Plaza de la Revolución es una parada obligada en La Habana, allí se encuentra el monumento al pueblo y las esculturas del Che Guevara y de Camilo Cienfuegos.
En esta plaza, ante miles de personas, es donde Fidel Castro pronunciaba muchos de sus largos discursos.
El Bus P12 comunica la plaza de la revolución con el centro de La Habana, el precio del bus es 1 CUP (0,03€), si no llevas CUP puedes pagar con CUC, 0,05CUC.
2.Capitolio Nacional

El Capitolio es brutal, bonito lo mires desde lo mires, está ubicado en el centro de la ciudad y es el origen kilométrico de la red de carreteras cubanas

Fue construido entre 1926 y 1929 como sede del Congreso hasta el triunfo de la Revolución, cuando fue disuelto y el edificio fue transformado en la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
3.Paseo del Prado

Pasear o simplemente sentarse en los bancos de la zona peatonal de esta calle y disfrutar de las vistas y de la vida cotidiana cubana, es una experiencia única.
El paseo del Prado divide La Habana Vieja de La Habana Central, se extiende desde el Malecón hasta el Parque Central, junto al Capitolio.

Por la noche, muchos lugareños se reúnen en esta zona para pasear, bailar, hacer deporte o escuchar música.
4.El Floridita

No puedes irte de La Habana sin probar los Daiquiris de El Floridita. Suele estar muy lleno de turistas, aunque por la noche hay menos gente.
El Floridita se hizo mundialmente famoso gracias al escritor y periodista Ernest Hemingway, el cual lo visitaba con tanta frecuencia, que hay incluso una estatua de él sentado al final del bar.
- Precio Daiquiri: 6CUC (5,44€)
- Horario: de 11:00 a 24:00
5.Plaza Vieja

Nuestra Plaza favorita de La Habana, la plaza vieja es otro de los lugares perfectos para relajarse, sentarse y disfrutar del ambiente y la actividad que hay en ella.
La plaza data del siglo XVI y destaca por los coloridos edificios coloniales que la rodean.
6.Plaza de Armas
Estatua Cespedes Plaza de Armas
Esta es la plaza más antigua de La Habana, tiene un hermoso jardín y palmeras al rededor de la estatua blanca de Carlos Manuel de Céspedes, uno de los precursores del movimiento de independencia cubano.
7.Plaza de la Catedral
Catedral de San Cristóbal Plaza de la Catedral
La Catedral de San Cristóbal se encuentra al frente de esta fotogénica plaza. La atmósfera, los edificios de piedra y el pórtico que rodea la plaza, nos hizo sentir como si se tratase de una plaza Española.
8.Calle Obispo

El boulevard del Obispo es una de las calles más famosas, antiguas y transitadas de La Habana, la bonita arquitectura de las casas coloniales y los edificios cercanos, la convierten en uno de los lugares de visita más imprescindibles de la ciudad.
Los vehículos tienen prohibido el paso y es muy habitual ver espectáculos de música y baile entre sus bares, tiendas y restaurantes.
9.Comprar un souvenir
La calle Obispo es un lugar ideal para comprar un souvenir de La Habana o Cuba, hay desde camisetas a fundas para puros. Nosotros compramos dos típicas gorras militares cubanas por 5CUC (4,53€).
10.La calle de los paraguas

Como en la mayoría de ciudades del mundo, la moda de los paraguas también ha llegado a La Habana.
Se encuentran en la calle Lamparilla, su ubicación exacta esta en el mapa. En la calle paralela a esta, se encuentran varios restaurantes para locales, donde puede comer unos espaguetis por menos de 1€.
11.La Bodeguita del Medio

Otro clásico y que no podía faltar en este post de imprescindibles que ver y hacer en La Habana.
La Bodeguita del Medio es otro de los bares que hizo famoso Hemingway, de hecho, hay una nota donde teóricamente él escribió «Mi Mojito en La Bodeguita, Mi Daiquiri en El Floridita»
- Precio del mojito: 6CUC (5,44€)
- Horario: de 8:00 a 24:00
12.Barrio Chino

Como en muchas de las mayores ciudades del mundo, hay un barrio chino en La Habana, pero en este no veras chinos.
Aunque hace años hubo una gran comunidad china en Cuba, lo único que queda de ella son solo algunos pocos restaurantes chinos.
13.Callejón de Hámel

Muy cerca del Malecón se encuentra el Callejón de Hamel, en este lugar se rinde tributo a la cultura afrocubana. Los coloridos murales del callejón adornan todas sus paredes y representan como ninguno la simbiosis religioso y cultural de la isla.
- Precio: gratis
- Horario: de 12:00 a 24:00
14.Iglesia Del Santo Cristo del Buen Viaje

Nos encontramos de casualidad con esta bonita iglesia y nos llamó la atención su nombre «El Cristo del Buen Viaje». Es uno de los templos religiosos más antiguos de La Habana.
Era famosa entre los marinos de las flotas y armadas Españolas que hacían sus viajes desde España, muchos pasajeros se dirigían a la imagen del Cristo para dar gracias antes o después de emprender un viaje y afrontar los peligros de la navegación.
15.El Malecón de La Habana

Después de pasar todo el día recorriendo la ciudad, te recomendamos tomarte una cervecita en El Malecón, disfrutar del ambiente y del atardecer.
El Malecón abarca desde La Habana Vieja, hasta el elegante barrio de Miramar, en total son 8 Km de Malecón.
16.Castillo de San Salvador de la Punta

El Malecón se extiende a lo largo de la costa, pero el mejor lugar para ver la puesta de sol es junto al Castillo de San Salvador de la Punta. A esta hora del día, tanto locales como turistas se acercan a disfrutar de la puesta de sol.
Esta antigua fortaleza, que data de 1590, ofrece unas bonitas vistas de la costa de La Habana y el castillo del Morro.
- Precio entrada castillo: 6CUC (5,44€)
- Horario: de 9:00 a 17:00
17.Museo de la Revolución

Si quieres aprender más sobre la Revolución Cubana, este es el lugar al que debes ir. Tiene más de 30 salas de exposición en las que encontraras material y colecciones de las distintas etapas de la lucha independentista Cubana.
- Precio: 4CUC (3,63€)
- Horario: de 9:30 a 16:00
18.El Cristo de La Habana

La Habana tiene su propio Cristo Redentor. Es el segundo en tamaño solo superado por el de Río, Brasil. Mide 20 metros de altura y está ubicado en un afloramiento con excelentes vistas panorámicas del La Habana.
Para llegar al Cristo, lo mejor es coger el bus P11 y bajarse en el Castillo del Morro, es la primera parada después de cruzar el túnel de La Habana. Desde allí puedes ir subiendo y dar un paseo pasando por la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, el museo histórico militar y la casa del Che.
El precio del bus es 1 CUP (0,03€), si no llevas CUP puedes pagar con CUC, 0,05CUC.
- Precio: gratuito
- Horario: abierto las 24h
19.La Casa del Che Guevara

Junto al Cristo de La Habana se encuentra la antigua residencia de Ernesto Che Guevara, ahora convertida en museo y en la que puedes encontrar algunos de sus artículos cotidianos. Aquí se celebraron muchas reuniones para planificar la revolución.
- Precio: 6CUC (5,44€)
- Horario: de 10:00 a 18:00
20.El Castillo de lo Tres Reyes del Morro

El castillo de Morro data de 1589 y es considerado el monumento más destacado de La Habana. Desde él hay unas excelentes vistas del horizonte de La Habana.
El Morro se construyó inicialmente para proteger a La Habana de los piratas, aunque más tarde se usó para proteger a Cuba durante la Guerra Hispanoamericana.
- Precio: 6CUC (5,44€)
- Horario: de 9:00 a 18:00
21.El cañonazo de las nueve

La Habana estaba rodeada por una gran muralla que protegía la ciudad y a las 9 de la noche se disparaba el cañón para advertir a la población que las puertas de la ciudad se iban a cerrar.
Todas las noches, en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, se lleva a cabo la tradicional ceremonia del «Cañonazo de las nueve». Los soldados vestidos con los trajes tradicionales del siglo XVIII a las 9 en punto de la noche, disparan el cañón rodeados de turistas.
La fortaleza de la Cabaña es la que más nos gustó de La Habana, así que si tienes tiempo, date un paseo por ella, tiene unas espectaculares vistas de la ciudad.
- Precio fortaleza: 6CUC (5,44€), para la ceremonia del cañonazo 8CUC (7,25€)
- Horario: de 9:00 a 23:00
22.Pasear por el Museo Histórico Militar

Este museo al aire libre, expone una gran colección de armas procedentes de la Union Soviética y adquiridas o regaladas a Cuba durante la época de la guerra fría.
Nos sorprendió ver allí todo tipo de armamento, restos de un avión estadounidense derribado, lanzaderas de misiles, un avión militar e incluso el cohete R-12, capaz de transportar una carga nuclear de 1 Megatón, 77 veces más potente que la bomba que arrasó Hiroshima.
- Precio: gratuito
- Horario: abierto las 24h
23.Plazas con Wifi

Para conectarse a internet en Cuba, la opción más habitual para los turistas es obtener las tarjetas de navegación WiFi y conectarse a la red en alguna de las plazas habilitadas para ello.
Es muy común ver a todo el mundo concentrado con el teléfono móvil y sin apenas pestañear apurando los minutos de las tarjetas. Si te alojas en La Habana en una casa de cubanos, tu única alternativa para conectarte a internet será esta.
En el post de como conectarse a internet en cuba, tienes toda la información al respecto y otras alternativas.
- Precio: 1CUC por hora
- Horario: abierto las 24h
24.Caminar por el Boulevard de San Rafael

El Boulevard de San Rafael es una de las arterias más concurridas de La Habana. Se ha restaurado recientemente y hay numerosos comercios, restaurantes, cafeterías, heladerías, bares y hasta cines.
25.Gran Teatro de La Habana

Entre el Boulevard de San Rafael, el Capitolio y el Paseo del Prado, se encuentra el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, sede del Ballet y de la Ópera Nacional de Cuba.
Toda esta zona de la ciudad esta recientemente reformada y es lugar excelente para disfrutar de la historia y bella arquitectura de La Habana.
26.Espectáculo en vivo nocturno

Hay multitud de lugares para disfrutar de la noche cubana. Te recomendamos visitar la Fabrica de Arte Cubano, tiene varias salas en las que se exponen diferentes proyectos artísticos. Hay también tres salas donde se presentan proyectos musicales nacionales e internacionales.
- Precio: 2 CUC (1,81€)
- Horario: de jueves a domingo, de 20:00 a 2:00
Otros centros nocturnos con espectáculos recomendados son La Habana Cafe y El Guajirito, para ver el espectáculo de este último hay que pagar 30CUC (27,20€) y con cena 60 (54,40€).
27.Probar sus famosas pizzas

La pizza es uno de los alimentos más populares de La Habana. Cuando llevas un rato caminando por la ciudad y encuentras uno de estos locales donde hacen pizzas, saben a gloria.
En ocasiones, los pequeños establecimientos donde las preparan, son difíciles de localizar, pero seguro que veras a alguien comiendo, aprovecha para pedir donde las han comprado.
- Precio: 15 CUP (0,51€)
28.Coger un bus local

Subirse a un bus, relacionarte con los locales y ver que cuando parece que ya no cabe nadie en el interior del autobús, aun sigue entrando gente y más gente, es una experiencia súper auténtica, que cada vez que recordamos nos saca una sonrisa.
- Precio bus: 1 CUP (0,34€)
29.Perderse por sus calles

En más de una ocasión no sabíamos donde nos encontrábamos, y en una de estas, en pleno centro de la ciudad, nos encontramos una estampa como la de la foto.
Callejea todo lo que puedas y descubre rincones nuevos que no encontrarás en ningún post sobre La Habana, esta es la auténtica Cuba.
30.Pasear en Almendrón

El origen de los almendros se remonta a la década de los 50, cuando los ciudadanos estadounidenses que vivían en Cuba, debido al acercamiento de Cuba a la URSS y las expropiaciones de propiedades y bienes del régimen de Fidel Castro, se vieron obligados a abandonaron la isla y dejar sus pertenencias, incluidos estos famosos coches de la época, que puedes ver en La Habana y el resto del país.
Aunque este es uno de los imprescindibles que ver y hacer en La Habana, a nosotros los precios por dar una vuelta nos parecieron desorbitados.
La forma más económica de recorrer las calles de La Habana en almendrón, es contratando el taxistas directamente delante del Gran Teatro de La Habana, donde se concentran todos ellos y es posible negociar el precio.
Si prefieres reservar el tour en almendrón con antelación, puedes hacer la reserva en cualquiera de estos enlaces. Aunque nosotros te recomendamos hacerlo en persona y así podrás elegir el vehículo que más te guste.
30+1.Free tour por La Habana
Una excelente forma de conocer la historia de la ciudad y explorar La Habana desde otra perspectiva, haciendo un tour con un guía local.
Y hasta aquí el artículo de los imprescindibles que ver y hacer en La Habana. Si tienes cualquier duda, necesitas nuestra ayuda o quieres añadir algún lugar a esta lista, déjanos un comentario o envíanos un email y te ayudaremos en todo lo posible.
Y recuerda que solo hay una manera de viajar seguro, nosotros viajamos con IATI, no lo dudes y aprovéchate del 5% de descuento directo por ser nuestro lector.
Síguenos en nuestros viajes por el mundo a través de Facebooko Instagram
1 Trackback / Pingback