Tour por el Parque Nacional de Komodo, Dragon tour de Flores XP

Indonesia

En esta nueva entrada, te hablamos de nuestra increíble experiencia en el tour por el Parque Nacional de Komodo con Flores XP, la empresa con la que hicimos el tour de 3 días y 2 noches por esta maravillosa zona de Indonesia.

También encontrarás información del Parque, cómo llegar hasta Labuan Bajo, presupuesto y algunos consejos para tu visita al Parque Nacional de Komodo.


Introducción

El parque nacional fue fundado en 1980 con el objetivo principal de proteger al dragón de Komodo, pero este se amplió posteriormente para proteger toda la flora y la fauna de la región.

En 1991 entró en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en 2011 el Parque Nacional de Komodo fue declarado como una de las siete maravillas naturales del mundo.

El Parque Nacional de Komodo se encuentra al oeste de la Isla de Flores, cubre una superficie de 1817 km², abarca numerosas islas e islotes, las tres islas principales y más grandes del parque son Komodo, Rinca y Padar.

Estas bellas, resecas y desoladas islas son de origen volcánico, viven en ellas al rededor de 3500 personas. Sus aguas están plagadas de corrientes y remolinos. Con una gran riqueza marina, es uno los mejores lugares del mundo para practicar el submarinismo y el snorkel.


El Dragon de Komodo

El Dragón de Komodo es un lagarto impresionante, el de mayor tamaño del mundo, tiene una longitud máxima de tres metros y un peso aproximado de 70 kg. Solo por verlo vale la pena visitar el parque.

Aunque normalmente están aletargados por el sol, estos animales son tan temibles como parecen. Ha habido casos de ataques a turistas, por lo que durante la visita, varios guardas vigilan para que no haya ataques ni problemas con los dragones.

Se les considera unos depredadores de ecosistemas, se alimentan de carroña, se comen sus propias crías y cazan a todo tipo de animales.

Pueden devorar mamíferos de hasta 100 kg. Su principal arma son las bacterias de su boca, tras atacar y morder a su presa, provocan infecciones mortales. El lagarto sigue a su víctima durante semanas hasta que esta muere.

No se sabe muy bien porque solo viven en este área de Indonesia, aunque se cree que sus antepasados llegaron hasta Australia. En la actualidad en el Parque Nacional de Komodo hay unos 4800 ejemplares en estado salvaje.


Contratar un tour por Komodo

Hay varios tipos de tours y agencias que gestionan las excursiones para explorar el Parque Nacional de Komodo:

  • Excursiones de 1 día
  • Tours privados (un barco para ti solo)
  • Tour fotográfico
  • Tours de 2 días
  • Tours de 3 días

El más famoso y el que todo el mundo recomienda es el tour de 3 días y 2 noches. Elegir el tour, para nosotros, fue tarea fácil. Elegimos el de 3 días, lo más complicado fue tomar la decisión de con qué empresa hacer el tour.

Una de nuestras preocupaciones principales para realizar la excursión, era encontrar un buen barco. Sabíamos que contratándolo en Labuan Bajo nos podíamos ahorrar algo de dinero, pero también sabíamos que las mejores empresas agotan sus tours rápidamente, cuando llegas allí, las opciones que quedan no siempre son de buena calidad.

La seguridad es muy importante en este tipo de tours, un barco debe estar en buenas condiciones y tener unos controles. Además, a parte de la seguridad, conocemos casos de viajeros que han dormido en barcos plagados de cucarachas.

Después de pensarlo bien, en esta ocasión, pese a nuestro presupuesto mochilero, no queríamos reparar en gastos, queríamos la máxima seguridad y calidad posible a un precio razonable.

Nuestras principales premisas para elegir a la empresa con la que hacer el tour por el Parque Nacional de Komodo eran las siguientes:

  • Ver los dragones de Komodo
  • Ir a Padar Island
  • Visitar alguna de las Pink Beach del parque nacional
  • Snorkel con Mantas (septiembre es el mejor mes para verlas)
  • Ir en un buen barco (muy importante)
  • Seguridad y calidad

Enviamos un correo a Flores XP, una empresa de aventuras europea con sede en Labuan Bajo, sus dueños son un Español y dos Italianos. Puedes hablar con ellos en castellano sin problemas, de hecho toda la información de sus tours la puedes encontrar en español.

Al poco tiempo de enviar el correo nos contestaron que su renovado Dragón Tour cumplía con todas las peticiones que les habíamos hecho.

No lo dudamos y contratamos el tour con ellos. Es muy importante contratar el tour con antelación, vimos varias personas en las oficinas de Flores XP que querían contratar el tour con una semana de antelación y ya no había plazas.

Tras nuestra brutal e increíble experiencia con ellos, solo podemos tener palabras de agradecimiento y recomendación. A parte de las increíbles visitas durante el tour por el parque y el excelente trato del personal, el barco y sus instalaciones son una pasada, todo está muy limpio, la comida está buenísima y las camas son muy cómodas.


El barco de Flores XP

Flores XP cuenta con una gran flota de barcos, nosotros hicimos el tour de 3 días y 2 noches con el KLM Sipakatau, un barco de construcción reciente, año 2018.

El barco es muy amplio y tiene todas las comodidades que puedes esperar de un barco de estas características.,

Cuenta con tres camarotes con capacidad para 14 personas, aunque en cada camarote solo duermen 4 personas, son habitaciones compartidas, con aire acondicionado, unas camas inmensas y baño privado.

Hay 1 camarote en la parte superior del barco y otros 2 camarotes en la parte inferior.

El barco cuenta con cuatro zonas comunes, en la parte superior tiene dos ambientes, en la proa hay dos bancos y 6 pufs, junto a los mandos del capitán, sin duda nuestra zona favorita.

En la popa se encuentra el equipo de música y un zona donde tumbarse y relajarse.

En la parte baja del barco se encuentra el comedor, donde disfrutas de la excelente comida que sirven en el barco.

En la proa se encuentra otra amplia zona de descanso, este es otro de los lugares donde se pasa más tiempo.


Nuestra experiencia con Flores XP

Una vez explicado por qué nos decidimos por Flores Xp y enseñado un poco el barco, te contamos nuestra experiencia con ellos.

Día 1:

A las 7:00 de la mañana, la hora acordada para vernos en sus oficinas de Labuan Bajo, llegamos a ellas.

Allí hicimos un pequeño briefing con los últimos detalles del tour, nos recordaron que teníamos que llevar efectivo para pagar las entradas y también verificaron que todos nuestros datos fuesen correctos.

Tras esta pequeña reunión fuimos hasta el muelle, antes de subir al barco, pagamos en una de las oficinas del parque 50000 rupias (3,22€) por persona y día para poder hacer snorkel en el parque. Si tu intención en bucear con bombona el precio son 150000 rupias (9,68€) por persona y día.

Después de pasar este pequeño tramite, subimos al barco, como has podido ver arriba en la descripción del barco, la primera impresión fue brutal, es un barco muy bonito y grande.

Los tres camarotes con los que cuenta el barco son compartidos, a nosotros nos toco compartir la habitación con otra pareja de españoles, Adrian y Georgina, dos chicos muy majos de Tarragona.

La primera parada que hicimos fue en el Flores XPirates Dive Camp, allí paramos a recoger a otra pareja de viajeros que hacían el tour con nosotros. Ellos habían decidido pasar las noches en el Dive Camp de Flores XP y disfrutar de la hermosa experiencia de dormir como un pirata en una isla desierta, la segunda noche del tour, todos dormimos en la isla.

Después de esta primera y rápida parada pusimos rumbo a nuestro primer lugar de snorkel, el Mini Wall.

El snorkel no se hace saltando desde el barco grande, se hace desde una barca más pequeña. El motivo es la movilidad, la pequeña es más ágil y puede estar siempre cerca de los buceadores, de esta manera si alguien se cansa, puede subir rápidamente a ella y no tiene que ir nadando hasta el barco grande. También es importante saber que hay un monitor en el agua haciendo snorkel.

En el Mini Wall la vida marina es muy variada, vimos el famoso pez globo, pez trompeta, pez payaso, todo tipo de peces de colores y hasta una manta gigante. Septiembre es el mejor mes del año para el avistamiento de mantas.

Tras el buceo volvimos al barco y nos tenían preparada la comida, toda la comida deliciosa y abundante, no te quedas con hambre ni mucho menos.

El segundo snorkel del día fue en turtle point, aquí vimos muchísimas tortugas y muy grandes, las aguas del parque tienen muchísima vida marina.

Después del snorkel nos relajamos durante una hora en Pulau Mawan.

En cuanto volvimos al barco nos tenían preparada una pequeña y estupenda merienda, un pancake y unos zumos riquísimos.

La última parada del día fue en Padar Island, uno de los lugares que teníamos más ganas de visitar en el tour.

Antes de subir al mirador de la isla le pagamos al guarda la entrada al parque para los tres días, 600000 rupias (38,73€) por persona, 200000 (12,91€) rupias por día.

El mirador de Padar Island es famoso porque desde lo alto puedes ver las tres playas de diferentes colores que hay en la isla, White Beach, Pink Beach y Black Beach.

Tardamos en llegar a la cima menos de 30 minutos y allí estuvimos hasta la puesta de sol, un momento y un lugar increíble.

Volvimos al barco cuando ya había anochecido, allí disfrutamos de nuevo de una cena magnifica y tras charlar un rato entre todos, nos fuimos a dormir rendidos.

Esta primera noche dormimos dentro del barco en la Bahía de Padar Island.

Día 2:

Nos despertamos a las 6:30, dormimos genial en las camas King size, el barco durante la noche se mueve un poco, pero no molesta para nada. Ya estábamos rumbo a Komodo Island, a las 7:00 sirvieron el desayuno, en esta ocasión un poco básico.

Durante el trayecto hasta Komodo es posible ver delfines, nosotros, desgraciadamente, solo vimos uno.

Llegamos a Loh Liang, la zona donde se entra al parque, a las 7:45, justo al bajar del barco vimos nuestro primer Dragón de Komodo.

Fuimos a la caseta del guarda a pagar la entrada, no sabemos muy bien cómo funciona lo de los precios, pero miraron todos los tickets que llevábamos y nos dijeron que había que pagar 120000 (7,74€) por persona. 

En el parque hay varios caminos para hacer la visita, el corto, el medio y el largo, elijas el camino que elijas lo harás con varios guardas.

Nosotros hicimos el medio, dura aproximadamente 1 hora, vimos jabalis, gallinas, papagallos y varios dragones de cómodo, los dos últimos, justo al lado de la cafetería del parque, muy grandes, a uno de ellos lo llaman Hercules.

Nos dio la sensación que estos últimos Dragones de Komodo los tienen allí de exposición, suponemos que les deben dar de comer para tenerlos cerca, esperemos que no utilicen practicas o técnicas más graves.

Tras la visita puedes ir al pequeño mercado, cerca del muelle, a comprar souvenirs del parque, venden camisetas y dragones de madera hechos a mano, muy detallados y verdaderamente trabajados, una pasada.

Volvimos al barco y navegamos unos 30 minutos hasta llegar a Pink Beach, una de las playas más famosas del parque, aunque hay varias pink beach en Komodo.

Aquí estuvimos casi dos horas disfrutando de la playa y haciendo muchas fotos. Hay dos miradores a cada lado de la playa, recordar llevar chanclas si queréis subir hasta ellos, nosotros lo hicimos sin zapatos y casi nos quemamos los pies, el suelo arde. 

La tercera parada del día fue en la conocida por Flores XP como Mini Maldives, su nombre real es Tara Makassar. Es un banco de arena blanca y aguas de color azul turquesa que recuerdan a los sandbanks de Maldivas.

Aquí hicimos snorkel y descansamos en la arena un rato, un lugar de postal sin duda.

Y la ultima parada del día fue en Flores XPirates Dive Camp, esta segunda y última noche del tour se pasa en tierra firme.

Aquí se duerme en cabañas privadas con baño compartido, con el vaivén de las olas rompiendo en la playa.

El ambiente es súper chulo y la experiencia de dormir en las cabañas es espectacular, nos sorprendió gratamente. Nos encantó pasar la noche en su campamento. La cena la sirven en el restaurante del campamento, es tipo buffet, hay mucha variedad y está muy rica. En el bar hay Wifi.

Día 3:

El desayuno se sirve en la isla y es de tipo bufé, más variado que en el barco, aunque se forman grandes colas y los primeros en coger el desayuno tiene mucha más variedad que los primeros.

La verdad es que no esperábamos mucho de este día, un tramite hasta llegar a Labuan Bajo, pero estábamos muy equivocados. Las dos primeras paradas de snorkel, quedarán en nuestros recuerdos para toda la vida.

El primer punto de buceo fue Batu Bolong, el mejor lugar de buceo del parque y uno de los 10 mejores lugares del planeta.

Fue meternos en el agua y ver una cantidad de peces de colores y corales brutales, es una zona con muchísima corriente, solo hay una cara en la que se puede bucear, nunca habíamos visto tanta cantidad de peces y tan juntos. Batu Bolong es lo más!!!

Tras esta primera parada, pusimos rumbo a Manta Point. La experiencia en Manta Point fue aún más increíble que en Batu Bolong, para nadar en esta zona te recomiendan hacerlo con camiseta por la cantidad de plancton y pequeñas medusas que hay.

Nos tiramos al mar y vimos varias mantas, pero lo mejor estaba por llegar, en un momento que nos separamos del grupo sin querer, empezamos a ver mantas que venían hacia nosotros.

De repente estábamos rodeados por mas de 20 de ellas y pasaban entre nosotros, por abajo, por los lados y aun venían más, no sabíamos donde meternos, la verdad es que las teníamos tan cerca que nos asustamos, 😉 fue algo increíble, sin duda, la mayor experiencia de nuestras vidas dentro del mar, una autentica pasada!!!

Disfrutar de este increíble momento y todo el tour en general de Flores XP, a sido una de las mejores experiencias de los 6 meses en los que llevamos viajando por Asía.

Volvimos al barco, comimos e hicimos otro snorkel antes de volver a Labuan Bajo, pero nada podía superar a Batu Bolong y Manta Point, un día que tendremos marcado durante el resto de nuestras vidas en nuestras mentes y todo esto es sin duda gracias a Flores XP.

Manta Point y Batu Bolong son los dos puntos de buceo más visitados del parque, gracias al equipo de Flores XP y a la suerte, estuvimos solo nuestro grupo y unos buceadores.

Lo bueno de ir con una buena empresa es que conocen las mejores horas de visita e intentan evitar las aglomeraciones. Cuando contrates el tour por Flores, con la empresa que sea, intenta que Batu Bolong y Manta Point estén incluidos en el tour.

Al llegar a tierra, le dimos propina a la tripulación, realmente se la merecían. Nos despedimos de todos y un minibús nos llevó hasta nuestro alojamiento, el RedDoorz near Komodo Airport, este trayecto nos costó 30000 rupias (1,93€).

Te recomendamos hacer el Dragon tour con Flores XP, a nosotros nos maravillo y no pudo ir todo de mejor manera. Ojalá lo hagas con ellos y tengas tan buenas experiencias como nosotros.


Cómo llegar al Parque Nacional de Komodo

La forma más habitual de llegar a Labuanbajo, la puerta de entrada al Parque Nacional de Komodo, es mediante avión.

Hay varias compañías con vuelos diarios desde diferentes puntos de Indonesia, a continuación te dejamos los vuelos directos más comunes:

Para ir desde el aeropuerto de Labuanbajo hasta tu alojamiento tendrás que hacerlo en taxi o caminando, el centro de la ciudad no esta muy lejos del aeropuerto.

A los turistas en Labuanbajo nos ven como un cajero automático andante, intentan cobrarte mucho por todo, los precios de los taxis y restaurantes son más caros comparados con otras zonas del país.

La mejor opción para llegar a tu alojamiento en Labuan Bajo, es salir del aeropuerto y fuera de él negociar con alguna de las furgonetas o moto taxis que pasan por allí. Así es como lo hicimos nosotros para llegar a nuestro alojamiento, el The Palm Komodo. La furgoneta nos costó 30000 rupias (1,93€)


Dónde alojarse en Labuan Bajo

Labuan Bajo es bastante pequeño y no es bonito, la mejor zona para alojarse esta junto a las agencias, cerca del muelle.

Dos de los mejores hoteles en Labuan Bajo y bien ubicados son el Puri Sari Beach Hotel y el The Palm Komodo, el primer día en Labuan Bajo lo pasamos en este último.

A la vuelta del tour nos alojamos en el RedDoorz near Komodo Airport, aunque por su nombre parece que esta cerca del aeropuerto, esta en el lado contrario.

Para llegar al aeropuerto desde él, hay que ir en vehículo, nosotros lo hicimos en moto taxi, en la calle principal muchos jóvenes se ofrecen a ello, el trayecto nos costó 15000 rupias (0,96€) por persona.

Muy cerca del RedDoorz near Komodo Airport, hay un supermercado con buenos precios, es donde compran los locales, las cervezas cuestan 28000 (1,80€).


Consejos para el tour por Komodo

  • Los tours de 3 días de Flores XP salen todos los Martes y Viernes.
  • Los tours por el Parque Nacional de Komodo son para todo tipo de edades.
  • El agua durante todo el tour está incluida, cada persona tiene su propia botella rellenable.
  • Los refrescos y cervezas se pagan a parte. En el barco las cervezas cuestan 40000 rupias (2,58€) y los refrescos 20000 (1,29€), en el campamento eran más caras.
  • De todos los lugares en los que hemos buceado por el mundo; Semporna, Maldivas, Perhentian, Filipinas… Komodo es el mejor de los que hemos conocido sin duda, una vida marina increíble.
  • El mejor buceo del parque se encuentra en Batu Bolong, es considerado como uno de los 10 mejores lugares del mundo para bucear.
  • Lleva una linterna o el móvil si vas a ver el atardecer a Padar Island, a veces se hace de noche y es necesaria la luz para la vuelta.
  • Lleva solo lo necesario al barco, puedes dejar el equipaje en las oficinas de Flores XP en Labuanbajo.


Presupuesto para visitar el Parque

Aquí te detallamos lo que gastamos en nuestra visita al Parque Nacional de Komodo.

Entradas al Parque:

  • 3 días de snorkeling = 50000 (3,22€) x día = 9,68 p/p
  • Entrada al parque 3 días = 200000 (12,91€) x día = 38,73 p/p
  • Visita con guardas a Komodo = 120000 (7,74€) p/p

Total entrada al parque = 56,17€ p/p

Nuestro gasto en Komodo fue de 950,73€

950,73/2 = 475,36€ por persona durante 5 días.

95,07€ DE PRESUPUESTO DIARIO POR PERSONA


Con el presupuesto para visitar Komodo acabamos esta entrada. Esperamos que te sirva de ayuda para planear tu viaje y si tienes cualquier duda, déjanos un comentario o envíanos un email.



¿Viajas por libre a Vietnam? Aquí tienes ayuda para organizar tu viaje:
🛏️     Hoteles en Labuan Bajo
📚     Guías de viaje

Y recuerda que solo hay una manera de viajar seguro, nosotros viajamos con IATI, no lo dudes y aprovéchate del 5% de descuento directo por ser nuestro lector.

Bannerlateral

Síguenos en nuestros viajes por el mundo a través de FacebookInstagram

2 Comments

1 Trackback / Pingback

  1. INDONESIA: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [3] | Viatges pel Món

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.