
Empezar un blog de viajes es una manera perfecta para compartir experiencias, informar y ayudar a otros viajeros. En este articulo sobre cómo empezar un blog de viajes queremos ayudar a toda la gente que como nosotros, quiere abrir un blog sin saber por dónde empezar. Nos habría encantado encontrar un post como este cuando empezamos para que todo hubiese sido mucho más fácil.
Con esta pequeña guía podrás abrir y empezar tu primer blog de una manera sencilla, solo tienes que seguir estos 10 pasos para conseguir lo que parecía una tarea imposible, no te preocupes, por fin podrás abrir tu blog de viajes.
Cómo empezar un blog de viajes
Nombre del blog y dominio
Encontrar un nombre para el blog puede parecer una tarea fácil, pero no lo es.
A la hora de iniciar un proyecto de este tipo, es importante elegir un buen nombre, es recomendable que tenga relación con el mundo de los viajes aunque tampoco es imprescindible.
La elección del nombre viene condicionada por el dominio en Internet. Podemos tener el nombre perfecto pero al verificar su disponibilidad descubrir que ese dominio ya está en uso. Si esta libre o disponible, el siguiente paso es la contratación.
¿Qué es el dominio web?
Un dominio es el nombre único y exclusivo que identifica a un sitio web en Internet para que cualquiera pueda buscarlo o visitarlo.
¿Cómo registrar un dominio?
Para registrar un dominio lo primero es confirmar si está libre. Si es así, podrás contratar el registro.
Hay varios tipos de extensiones, nuestro consejo es que registres el dominio con la extensión .com y si tu proyecto se enfoca en un país en concreto, elige la extensión del país.
En el siguiente paso te enseñamos como conseguir el registro de 1 dominio gratis por 1 año con Webempresa.
Elige un hosting
El Web Hosting o alojamiento web es el servicio que provee a los usuarios de Internet de espacio donde crear su web y poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier otro contenido.
Hay muchas opciones y alternativas, pero nosotros recomendamos contratar el alojamiento web con Webempresa.com. La seguridad y la velocidad de carga de sus servidores es muy alta, pero sin duda alguna lo mejor de todo es su soporte y la facilidad de instalar WordPress.
Si tienes experiencia con WordPress y no vas a necesitar nunca soporte técnico, hay otros Hosting más económicos y que también ofrecen instalación automática.
Desde que contratamos el Hosting, hemos tenido dos problemas graves con la web y en menos de 30 minutos ya teníamos respuesta y en una 1 hora la web ya funcionaba de nuevo.
Tienen un servicio de soporte 24 horas, todos los días del año y en español, esto es muy importante para los que no somos expertos y es lo que marca la diferencia con otras empresas del sector.
Si contratas este servicio a través de este enlace tienes un 20% de descuento en cualquier plan Hosting que contrates aplicable solo a la primera contratación, no es válido para ampliaciones o renovaciones.
Al activar por un año tu nuevo Hosting, Webempresa te regala el registro Gratis de 1 dominio por 1 año.
Para obtener el 20% de descuento debes utilizar el cupón gracias20. Cuando llegues a la pantalla del resumen del pedido, debajo de la información que aparece sobre el servicio que desees contratar verás la casilla ‘Cupón de descuento’, donde tienes que introducir el cupón. Es decir, la palabra gracias20 (sin espacios) y pulsar en Validar código.
Instalación de WordPress
Este manual para instalar WordPress lo hemos probado únicamente con el Hosting de Webempresa.com. La Instalación automática de WordPress se lleva a cabo desde el Panel de Hosting cPanel.
Para acceder a cPanel, una vez contratado el Hosting, debemos dirigirnos a la pagina principal de Webempresa.com a la zona de Acceso Clientes.
Nos logueamos y en la barra de menú, hacemos click en inicio » Mis Productos.
Clicamos en la rueda en forma de engranaje y en la parte de abajo veremos un recuadro azul con el nombre de cPanel.
Una vez localizado cPanel en tu Área de cliente solo tienes que seguir los pasos que te dejamos aquí abajo para instalar correctamente WordPress.
- Desde cPanel ve al apartado Aplicaciones Webempresa » Instalar WordPress.
- Al entrar en el instalador nos hay que rellenar algunos datos.
- El nombre del sitio corresponde con el título del sitio que se mostrará en la pestaña del navegador.
- En el campo Dominio selecciona tu dominio con o sin www, según prefieras.
- El campo Ruta déjalo vacío.
- En el email administrador por defecto pondrá la dirección de email asociada a tu ficha de cliente, pero puedes cambiarla por la que prefieras.
- Usuario administrador es el usuario que tendrás que poner para acceder a la administración de la web. Puedes dejar el que se pone por defecto o cambiarlo por el que prefieras.
- En la contraseña hay dos opciones, puedes crear una contraseña aleatoria y recibir por correo electrónico o desmarcar la opción para que pongas la contraseña que prefieras.
- Cuando hayas rellenado todos los datos necesarios, pulsa en el botón Instalar WordPress.
- Una vez concluye la instalación ya puedes hacer clic en la url del dominio para acceder a la web.
Escritorio de WordPress
El escritorio es una interfaz donde podrás gestionar todo lo necesario para usar WordPress. En tu primera toma de contacto te puede parecer que hay muchas opciones, pero familiarizarse con el escritorio de WordPress no es tan difícil como parece.
Como puedes observar, el escritorio se divide básicamente en tres partes:
- Una barra lateral a la izquierda con todos los menús y opciones disponibles en el blog.
- Una barra superior de navegación.
- Un cuerpo central, con diferentes widget de acceso rápido.
Ajustes generales
Acceder a los ajustes generales es muy sencillo, vamos al menú Ajustes » Generales.
Una vez dentro del menú podremos modificar varias opciones .
- Título del sitio y descripción corta del blog.
- Idioma del sitio.
- Opciones de fecha, hora y zona horaria.
Elegir un tema
El tema o plantilla es otro de los puntos que te dará dolor de cabeza. Es la identidad del blog y la parte de la instalación a la que se dedica más horas. Para acceder debemos ir a Apariencia » Temas.
Hay tres tipos de temas o plantillas:
- Plantillas gratuitas
- Plantillas premium (de pago)
- Diseñador web
Plantillas gratuitas
Si tu presupuesto es muy ajustado, desde el escritorio de WordPress, Apariencia » Temas » Añadir nuevo, puedes encontrar cientos de temas gratuitos para el blog sin la necesidad de invertir dinero por usarlos.
Plantillas premium
Hay montones de paginas web en Internet donde encontrar temas premium de calidad. Suelen tener vistas previas para ver como son antes de comprarlos. Un ejemplo es Elegantthemes.com.
Diseñador Web
Otra opción es la contratación de un diseñador web y que te haga el tema a tu gusto, de esta manera te aseguras que nadie tendrá tu mismo diseño.
Crea tu primer post o entrada
Crea tu primer artículo en el blog, puede ser sobre cualquier cosa, equipaje, lineas aéreas, destinos, experiencias. Para crear esta primera entrada debes ir a Entradas » Añadir nueva
Sea cual sea el tema, escribir un artículo te ayudará a comprender cómo funcionan las entradas en WordPress; publicar imágenes, títulos, insertar enlaces y todos los otros formatos que iras conociendo poco a poco.
Crea una página
Las Páginas son contenido fijo, que normalmente una vez creadas suelen tener pocos o ningún cambio.
En la barra lateral, navega a Páginas » Añadir nueva. La primera pagina que se suele crear es una explicando quienes somos, la puedes llamar, nosotros, quienes somos o como más te guste.
Una vez creada esta primera pagina asegúrate de añadirla a la barra de menús.
Crear y configurar la barra de Menús
Los menús son una parte esencial del blog, nos permite navegar libremente por la web de una manera sencilla. Cuanto mejor estructurado este el menú, más fácil será la navegación para los usuarios del blog.
Para crear nuestro propio menú en WordPress debemos acceder a Apariencia » Menús.
Se pueden crear menús y submenús. Está claro que al principio el menú será muy poca cosa, pero hay que tener claro como se quiere organizar todo el contenido para que se pueda acceder de una forma sencilla desde aquí.
Instalar plugins esenciales
Los Plugins de WordPress son herramientas que extienden la funcionalidad del WordPress. Ayudan a incrementar y usar las funciones creadas por la comunidad de desarrolladores de todo el mundo.
Hay dos plugins que recomendamos instalar. Dirígete al Escritorio » Plugins » Añadir nuevo. Busca el plugin y haz clic en él para instalarlo.
Yoast SEO
Este plugin te dará todo lo que necesitas para aparecer en las primeras posiciones de los buscadores. Yoast SEO en la herramienta definitiva para optimizar todas tus publicaciones.
¿Que es el SEO?
SEO proviene del inglés, «Search Engine Optimization«. El SEO son un conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en la lista de resultados de los buscadores en internet; Google, Bing, Yahoo, Baidu, ASK…
Akismet
Akismet es un plugin antispam que viene por defecto en WordPress. Básicamente lo que hace es un filtrado de spam en los comentarios del blog.
Es otra de las herramientas indispensables, en nuestro casos bloquea decenas de mensajes de spam diariamente.
Ayuda y dudas
Hay muchos tutoriales detallados en internet con mucha información sobre WordPress, cualquier duda que tengas puedes encontrar la respuesta en la red. Webempresa tiene un curso de WordPress gratuito muy interesante y completo para resolver todas las dudas que tengas.
Vaya pedazo de post! Muchas gracias chicos por hacer siempre posts tan útiles, de verdad que sois de admirar.
Un saludo y seguid así 🙂
Muchas gracias!!! Con estos comentarias dan ganas de seguir haciendo nuevos post. Se agradece!!!
La verdad que tienes un blog increíble, todo muy claro muy sencillo de ver, muy bien explicado. Sois unos crack, MIS FELICITACIONES desde que encontré JUNTOS VIAJANDO estoy enganchada a las fotos, comentarios etc…
Un abrazo desde Cádiz
Muchas gracias!!! Se agradecen estos comentarios y nos dan fuerzas para seguir con el blog. 😉
Un abrazo!!