
El botiquín de viaje junto con el seguro de viaje son dos imprescindibles en cualquier aventura fuera de tu país de origen.
En nuestro caso nunca hemos tenido que usar el seguro y del botiquín solo hemos necesitado paracetamol, ibuprofeno, tiritas y desgraciadamente suero oral debido a la temida Diarrea del Viajero.
Aquí te dejamos la lista con todo lo que solemos llevar nosotros cuando nos vamos de viaje, esperamos que te sirva de ayuda para organizar tu botiquín.
1.- Botiquín de viaje
1.1.- Materiales de cura
1.2.- Medicación
1.3.- Otros
2.- Antes del viaje
3.- Consejos de viaje
4.- Nota importante
Botiquín de viaje
Analgésicos, antinflamatorios, gasas, crema solar, tiritas, suero oral… A la hora de viajar, llevar un buen botiquín encima es tan importante como el mismísimo pasaporte.
Este modelo de botiquín viajero lo dividimos en tres partes:
-
-
- Materiales de cura
- Medicación
- Otros
-
Materiales de cura
En ningún botiquín de viaje debe faltar el material de cura, el cual es indispensable para limpiar, desinfectar y cubrir heridas o lesiones.
- Gasas estériles:
Se usa para la limpiar, curar, cubrir o proteger las heridas.
- Vendas elásticas:
Se utiliza para la compresión de una lesión y así disminuir el dolor y la inflamación.
- Esparadrapo:
Este adhesivo se utiliza para sujetar vendajes.
- Yodo (Betadine):
El yodo es un antiséptico utilizado y aplicado sobre una herida para reducir la posibilidad de infección.
- Tiritas:
Las tiritas son imprescindibles, ampollas, cortes, rozaduras, hay un montón de situaciones en las que nos serán de gran ayuda.
- Tijeras:
Las tijeras deben ser de punta redonda y son necesarias para cortar vendas, esparadrapo o tiritas.
Medicación
Independientemente del destino al que viajemos, hay una serie de medicamentos que nos pueden ayudar a evitar problemas leves de salud y que estos no vayan a más.
- Analgesico:
Para calmar o eliminar el dolor, ya sea muscular o de cabeza. Nosotros usamos el Paracetamol.
- Antihistamínicos:
Son medicamentos utilizados para tratar reacciones alérgicas. A menudo sufro de urticaria por el polen y el Polaramine es el que me funciona mejor.
- Antiinflamatório:
Para prevenir o disminuir la inflamación de los tejidos. En nuestro botiquín de viaje llevamos Ibuprofeno.
- Antibióticos:
Son fármacos usados en el tratamiento de infecciones por bacterias. Solo hay que utilizarlos cuando hay evidencias de que la infección es causada por bacterias, en caso de no poder acudir al medico y sufrir fiebre alta. En nuestro caso llevamos Augmentine.
- Antidiarreicos:
La diarrea es la enfermedad más común entre viajeros, para reducir el riesgo a contraer la temida diarrea se debe tener especialmente cuidado con el agua y los alimentos que consumimos.
En caso de diarrea leve hay que hacer dieta absoluta a base de suero oral, pasadas 24 horas si la diarrea se ha reducido se puede utilizar antidiarreico como Fortasec. Si al contrario la diarrea persiste y se acompaña de fiebre hay que consultar al médico.
- Suero oral:
Son un compuesto de sales que se administra en casos de deshidratación para compensar las pérdidas de agua y electrolitos que se producen cuando tenemos vómitos o diarrea. Suero oral Hiposódico.
- Pastillas para el mareo:
Por desgracia, todos estamos expuestos a los males del mareo. Las pastillas de jengibre funcionan muy bien, la Biodramina también trata y previene de forma eficaz el mareo.
- Antiácido:
En medicina un antiácido es una sustancia que actúa en contra de la acidez estomacal y reduce el ardor. El Almax es el más común.
Otros
- Termómetro:
Tengo un problema con el termómetro, cuando estamos de viaje a la mínima que me siento mal me lo pongo para comprobar que no tengo fiebre, soy un poco hipocondriaco. Aunque en mi caso no lo debería llevar, este es un imprescindible. No se debe viajar sin termómetro.
- Balsamo de tigre:
Nuestro mejor amigo de viaje, dolores musculares, estomacales, migraña, tos, lo usamos para todo. Esta pomada a base de ingredientes herbales no puede faltar en cualquier botiquín de viaje.
- Repelentes de mosquitos:
Si se viaja a zonas tropicales donde se corre el riesgo de contraer ciertas enfermedades por picaduras de mosquito, es imprescindible el repelente de mosquitos.
En nuestro caso, los repelentes que hemos comprado en España nunca nos han funcionado. Solemos comprar el repelente en el país de destino, aunque en según que países es difícil encontrarlos, el que mejor nos funciona es la crema antimosquitos Soffell de Tailandia.
- Probióticos:
Los probióticos estimulan las bacterias buenas del estómago, mejoran la digestión y aumentan su inmunidad natural. Durante nuestro viaje por India las estuvimos tomando y nos fue genial. En concreto usamos las de Nutergia Ergyphilus Plus.
- Quimiprofilaxis del paludismo o Malaria:
La Malaria es una enfermedad parasitaria potencialmente grave, muy extendidas en los países tropicales. Se trasmite por la picadura de mosquitos infectados.
Como prevención existe la medicación de la profilaxis, esta varia según la zona que se va a visitar. Cuando viajamos al sudeste asiático siempre nos han recetado Malarone.
Sin embargo debido a sus múltiples reacciones adversas nosotros, sabiendo los riesgos, optamos por llevar la medicación y usar el Malarone como tratamiento de reserva. Recuerda que es muy importante visitar tú centro de vacunación internacional antes de un gran viaje para aclarar cualquier tipo de dudas y para informarse de las vacunas necesarias.
Una muy buena página con información actualizada de las zonas con Malaria y otras enfermedades es www.fitfortravel.nhs.uk
- Desinfectantes de agua no potable:
Las pastillas potabilizadoras derivadas del cloro son los desinfectantes más comunes entre viajeros. Para el tipo de viaje que nosotros hacemos no las vemos imprescindibles.
- Protector solar:
Las cremas solares son necesarias para proteger la piel de las quemaduras, recuerda que si utilizas repelente de mosquitos primero debes aplicar la crema solar y pasados 15 minutos el repelente de mosquitos.
Antes del Viaje
Vacunación
Recuerda pedir cita en tu centro de Vacunación Internacional como mínimo 2 meses antes de tu viaje para que te informen de las vacunas necesarias u obligatorias para el país o los países a los que viajas.
Para que te sea más fácil aquí te dejamos el enlace de Cita previa paro los centros de vacunación internacional, solo tienes que completar el formulario online y seleccionar la fecha que te vaya mejor.
Consejos de Viaje
- Riesgos con los alimentos:
Lavar y pelar la fruta con agua segura, beber solo agua embotellada, cuidado con el hielo, no comer pescado crudo. No hay que obsesionarse pero tomar las precauciones higiénicas básicas en una zona de riesgo nos evitara posteriores inconvenientes.
- Jet Lag:
Al cruzar rápido en avión varias zonas horarias puede aparecer una serie de síntomas conocidos como Jet Lag. Los más comunes son el insomnio y la irritabilidad. A los snob les encanta este término.
- Golpe de calor:
La exposición al sol en países tropicales, sumado a la humedad pueden provoca deshidratación y finalmente un golpe de calor. Se aconseja beber abundantes líquidos y la utilización de gorra o sombrero.
- Dengue:
El Dengue está extendido por regiones tropicales y subtropicales, es trasmitido por la picadura de mosquitos. No existe profilaxis y aunque se está desarrollando una nueva vacuna, esta aun no se comercializa en Europa.
La mejor medida de prevención es evitar las picaduras de los mosquitos durante el día en las zonas donde esta presente la enfermedad.
Nota importante:
Cuando se viaja con medicamentos es importante guardar el embalaje o el prospecto, ya que los funcionarios de aduanas los pueden revisar y comprobar su autenticidad.
Si nunca has tomado alguno de los medicamentos mencionados anteriormente, consulta con tu médico, enfermera o farmacéutico antes de hacerlo.
En conclusión, hemos hecho una lista de medicamentos para un viaje de varias semanas, está claro que no son imprescindibles todos, pero es bueno saber todo lo que nos recomiendan médicos y enfermeras para llevar en un buen botiquín de viajes.
Laura-Alex, en cuanto el tema de medicamentos, está muy bien saber todo lo que indicáis, (yo siempre me llevo el ibuprofeno, biodramina, almax…)pero no conozco lo que comentas del Bálsamo del tigre (es efectivo?’)…. donde se compra en parafarmacia, herbolario??
Gracias
Hola Isabel.
El bálsamo de tigre es efectivo, a nosotros nos funciona genial y lo mejor es que sirve para todo.
Se encuentra en farmacias, herboristerías y también en el decathlon.
Saludos
Caray, nunca lo había oído ejeje. Quizás lo compre a ver como nos funciona a nosotros
Gracias guapa