
En este artículo de los imprescindibles que ver y hacer en Santiago de Cuba, encontrarás las diferentes visitas que hicimos durante nuestra estancia de 3 días, a la ciudad más caribeña de Cuba.
Santiago es la segunda ciudad más grande de Cuba y un tesoro histórico y cultural, solo la supera en tamaño la capital, La Habana. La ciudad está ubicada al sureste de la isla, entre las cordilleras de la Sierra Maestra y el Mar Caribe, lo que la convierte en un puerto históricamente importante.

Santiago es una parte fundamental de la Revolución Cubana. El 1 de enero de 1959, Fidel Castro, desde el balcón del Ayuntamiento, situado en el Parque Céspedes, proclamó la victoria y declaró a Santiago la capital provisional de Cuba. Los numerosos museos que hay el la ciudad rememoran este importante período de la historia cubana.
A continuación te nombramos las principales atracciones y los imprescindibles que ver y hacer en Santiago de Cuba:
Imprescindibles que ver y hacer en Santiago de Cuba
1. Parque Cespedes

El Parque Céspedes es la plaza principal de la ciudad y un lugar de encuentro para locales y turistas a cualquier hora del día o de la noche. Es un sitio perfecto para descansar y observar la vida local.
El Parque está rodeado por algunos de los edificios históricos más importantes de Santiago, el Ayuntamiento, desde donde tuvo lugar la primera declaración de victoria de Castro, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y el Museo del Ambiente Histórico Cubano.
2. Museo del Ambiente Histórico Cubano

Este es uno de los famosos edificios del Parque Céspedes, la Casa Diego Velázquez fue construida en 1522 y es la casa, que aún sigue en pie, más antigua de Cuba. El edificio es de estilo andaluz y ahora alberga el Museo de Ambiente Histórico Cubano.
El museo es uno de los más importantes de Santiago, en él veras la vida de la sociedad cubana y la arquitectura colonial de los siglos XVI y XIX.
- Horario: de 9:00 a 17:00
- Precio: 2CUC (1,85€)
3. Catedral de Santiago

La hermosa Catedral de Nuestra Señora de la Asunción también se encuentra junto al Parque Céspedes. La catedral actual fue construida en 1922, se ha reconstruido tres veces debido a las incursiones piratas y los terremotos.
Te recomendamos subir a lo alto de su campanario, la entrada es por el lateral de la Catedral, las vistas desde lo alto del campanario son muy buenas.
- Horario: de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00
- Precio campanario: 1CUC (0,93€)
4. Ayuntamiento

Al otro lado del parque está el Ayuntamiento, otro edificio interesante. El 1 de enero de 1959, como ya hemos contado anteriormente, Fidel Castro apareció en el balcón de este edificio para proclamar la nueva era de Cuba.
5. Castillo de San Pedro del Morro

Esta fortaleza militar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue construida en 1638 para defender el puerto de Santiago de Cuba y ha sobrevivido a varios terremotos y ataques. Desde la fortaleza tienes unas magnificas vistas de la costa.
- Horario: de 8:00 a 19:30
- Precio: 4CUC (3,70€)
6. Cuartel Moncada (Museo Historico 26 de Julio)

El cuartel Moncada es una parte fundamental de la historia de la Revolución Cubana, el 26 de julio de 1953 tuvo lugar el primer asalto a estos barracones por parte de los guerrilleros comandados por Fidel Castro, este acto es conocido como el comienzo de la revolución contra el régimen de Fulgencio Batista. Este primer ataque resultó fallido, pero fue el comienzo de la lucha hacia la victoria de 1959.
El Cuartel Moncada, al final de la revolución, se transformo en un centro escolar y, en la actualidad, una zona de este, es el Museo Histórico 26 de Julio, con detalles del ataque y la lucha guerrillera liderada por Castro desde 1956 a 1959.
- Horario: de 8:00 a 16:30
- Precio: 2CUC (1,85€)
7. Balcón de Velázquez

Esta terraza ofrece maravillosas vistas de la ciudad y su puerto, el balcón lleva el nombre fundador de Santiago de Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar, uno de los colonos más ricos y el que llevo a cabo la encarnizada operación de reconocimiento y conquista de la isla.
- Horario: teóricamente de 7:00 a 20:00
- Precio: gratuito
8. Plaza de la Revolución

La famosa Plaza de la Revolución se encuentra al noreste de la ciudad. Aquí se encuentra el monumento dedicado al héroe y general, Antonio Maceo. Machetes con dientes de sierra se elevan de la hierba y rodean una gran escultura del General a caballo.
En el interior se encuentra un pequeño Museo subterráneo con hologramas que representan imágenes de la Revolución y el General Maceo.
- Horario: de 9:00 a 17:00
- Precio: 1CUC (0,93€)
9. Cementerio de Santa Ifigenia

A las afueras de la ciudad, se encuentra este cementerio donde descansan los restos de Fidel Castro, quien murió en 2016. Su simple tumba de piedra está al lado de la de José Martí, el héroe nacional de Cuba, y autor intelectual de la guerra de independencia de Cuba entre 1895 y 1898.
Se realiza una ceremonia de cambio de guardia en su mausoleo cada 30 minutos.
- Horario: de 8:00 a 18:00
- Precio: 1CUC (0,93€)
10. Escalinata del Padre Pío

La escalinata del Padre Pío, ubicada al sur del Parque Cespedes, es la puerta de entrada al barrio de Trivolí, un excelente barrio para pasear, explorar y disfrutar de las vistas de la bahía.
El barrio Tívoli fue fundado por los colonos galos que huyeron de la vecina isla caribeña de Haiti, cuando estalló la primera sublevación masiva de esclavos. Los famosos Carnavales de Santiago provienen de esta colorida parte de la ciudad.
El Padre Pio es famoso entra la población de Santiago, por sus recordadas ayudadas a los pobres de la ciudad. Los escalones conducen al Museo de la Lucha Clandestina ubicado dentro de la casa colonial del siglo XVIII.
11. Calle Jose Antonio Saco

La calle Jose Antonio Saco, también conocida como la calle Enramada, es la calle más famosa de Santiago. En esta colorida calle peatonal puedes encontrar mercados, tiendas, restaurantes y mucha gente local paseando y haciendo sus compras diarias.
12. Callejón del Carmen

En la calle paralela a Enramadas se encuentra la, también peatonal, calle Tamayo Fleites o más conocida como el Callejón del Carmen. Aquí hay una pequeña zona de mercado y muy buen ambiente, todo ello a la sombra de unos impresionantes paraguas que dotan a esta calle de un carácter especial.
13. Perderse por sus calles

Dejando a un lado el color y los hermosos edificios renovados del centro de la ciudad, hay que explorar también el Santiago más desconocido. Basta con caminar un poco fuera de la zona adoquinada, para conocer «el verdadero» Santiago. Edificios aparentemente abandonados, con pintura desgastada, calles sin pavimentar y un ambiente relajado, hacen de este otro Santiago, un lugar especial.
14. Museo fabrica Bacardí
En Santiago de Cuba nació el famoso Ron Bacardí, aquí se encuentra la primera fábrica que fundo la familia Bacardí en 1862. Aunque el ron Bacardi ya no se fabrica en Cuba, el gobierno se a hecho cargo de la fábrica y sigue produciendo ron siguiendo la antigua receta cubana.
- Horario: de 9:00 a 16:00
- Precio: 5CUC (4,46€)
15. Museo del carnaval

Una de las tradiciones más famosas de Santiago de Cuba es el Carnaval que cada año tiene lugar en la ciudad la segunda mitad de Julio. Si, como nosotros, no te coinciden las fechas de tu visita con este gran evento, te recomendamos pasarte por el Museo del Carnaval y disfrutar de uno de sus eventos diarios de música y baile.
- Horario: de 8:00 a 16:00
- Precio: 2 CUC (1,85€)
16. El Malecón De Santiago

El Paseo Marítimo de la Alameda es un lugar ideal para pasear, ver los barcos pasar por la bahía, relajarse o disfrutar del atardecer, de hecho, este el lugar preferido de muchos santiagueros para pasear.
Este es un paseo relativamente recientemente, se inauguro en 2015 durante los festejos de los 500 años de la ciudad de Santiago de Cuba, en este sitio de recreación se encuentran las famosas letras de Cuba.
17. Plaza de Marte

La Plaza de Marte esta ubicada entre dos de las arterias más importantes de la ciudad, la famosa calle Enramadas y la Avenida Victoriano Garzón. Es otro de los lugares públicos más emblemáticos de la ciudad.
El obelisco de 20 metros y cuatro cañones de bronce, ubicado en el centro de la plaza, es un monumento en memoria de todos los que combatieron contra el ejército español en las tres guerras de independencia.
18. Comer un Helado en Coppelia

Ubicada al principio de la Avenida Victoriano de Garzón y muy cerca de la Plaza de Marte, se encuentra esta gran heladería. De todos los Coppelias que visitamos en Cuba, esta es nuestra heladería favorita.
Así que si tienes la oportunidad y paciencia, para hacer la cola que se forma a según que horas, te recomendamos probar alguna de sus variedades, hacen una combinacion de helado de chocolate y bizcocho buenísima.
- Horario: de 9:00 a 20:00
- Precio: 0,20CUC (0,19€)
19. Memorial Loma de San Juan

En la Loma de San Juan tuvo lugar una de las batallas más famosas y sangrienta de la guerra hispano-estadounidense, llamada comúnmente como la guerra de Cuba. El 1 de julio de 1898, 300 soldados españoles recibieron la orden de resistir la ofensiva estadounidense, lograron aguantar heroicamente durante 1 día el ataque estadounidense, que contaban con una fuerza de más de 20000 hombres.
En la loma hay varios monumentos en memoria de los caídos por parte de los ambos bandos de la batalla. Se pueden ver varias esculturas rodeadas de cañones y objetos de artillería que ambientan el lugar.
Para llegar hasta la Loma y el Arbol de La Paz, debes coger el bus 101, te deja justo al lado de la entrada del parque, el bus cuesta 1CUP (€).
20. Arbol de La Paz

El Árbol de la Paz, aunque en la actualidad ya no se encuentra este histórico árbol, es donde tuvo lugar la capitulación de la ciudad por parte del ejercito español a favor del estadounidense.
Mapa con los imprescindibles que ver y hacer en Santiago de Cuba
Y hasta aquí los imprescindibles que ver y hacer en Santiago de Cuba. Si tienes cualquier duda o necesitas nuestra ayuda, déjanos un comentario o envíanos un email y te ayudaremos en todo lo posible.
Aquí tienes ayuda para organizar tu viaje:
Si no te quieres perder ninguna publicación, también tenemos cuenta en INSTAGRAM y FACEBOOK ¡No dudes en seguirnos!
Y recuerda que solo hay una manera de viajar seguro, nosotros viajamos con IATI, no lo dudes y aprovéchate del 5% de descuento directo por ser nuestro lector.
Be the first to comment