Visado para viajar a China, requisitos, tramites y precio

China

En este nuevo artículo sobre el gigante asiático, te explicamos cómo tramitar el visado para viajar a China, un proceso necesario, en la mayoría de casos, para entrar en el país.

Aunque el tramite para la obtención del visado no es complicado, es algo que hay que hacer con tiempo y es un proceso caro.

Actualmente hay ciertas excepciones en las que no es necesario el visado para viajar a China y en las que está permitido visitar algunas ciudades de China sin necesidad de tramitar el visado.


🛂 Visado para viajar a China

Para viajar a China, salvo en algunos casos, es necesario visado y hay que tramitarlo antes de entrar al país.

Nosotros lo tramitamos en Vietnam, en la embajada China de Hanoi, esta es la forma más económica de obtener el Visado.

Si tu intención es entrar en China desde Vietnam o Hong Kong, te recomendamos obtener el visado desde alguno de estos dos lugares, ya que el proceso es más sencillo, rápido y económico que en España.

Excepciones del visado para China

En general es necesario visado para entrar en China, pero hay algunas excepciones y zonas en las que no es necesario este tramite.

  • Hong Kong, oficialmente Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China, no necesitas visado si tu estancia no es superior a 90 días.
  • Macao​, oficialmente Región Administrativa Especial de Macao, no necesitas visado si tu estancia no es superior a 90 días.
  • Transito de 144 horas, desde 2017, y de cada vez en más ciudades, es posible transitar por Beijing , Chengdu, Dalian, Guangzhou, Jieyang, Kunming, Qinhuangdao, Shanghai, Shenyang, Shenzhen, Tianjin, Wuhan y Zhejiang durante 6 días sin necesidad de tramitar el visado.
  • Transito de 72 horas, también es posible transitar por Changsha, Chongqing, Guilin, Harbin, Xi’an, aunque en estas ciudades solo es posible durante 3 días.

Para poder beneficiarte del servicio de exención de visado de 144 horas o 72 horas, tienes que cumplir con algunos requisitos:

  • Llegar en avión a China y que este no sea tu destino final, es decir, que hagas escala en alguno de sus aeropuertos en los que hay posibilidad de obtener la exención de visado y en un plazo de 72 horas o 144 horas, vueles a otro país.
  • Tener un pasaporte con validez mínima de seis meses.
  • Tener un billete de salida a otro país que no sea el de origen con fecha y asiento confirmado.
  • Debes tener pasaporte de alguno de los países que tienen derecho a visitar China sin necesidad de pagar visado.
  • No salir de la ciudad donde se hace escala.

Cómo tramitar el visado para China

Si vas a viajar a China por turismo y las exenciones de visado no te sirven, desgraciadamente, tendrás que tramitar la visa de turista para China antes de llegar al país.

Para este tramite, tienes básicamente dos opciones:

Visado online

El visado online con iVisa o visa electrónica de grupo, es la forma más sencilla de tramitar el visado para China y la que recomendamos nosotros.

  • La visa electrónica de grupo para China es una visa de turista para grupos de viajeros de 2 o más personas que viajen juntas a China.
  • La visa es de 1 sola entrada y estancia máxima de 30 días.
  • No es necesario enviar el pasaporte a ninguna embajada, solo necesitas escanearlo.
  • Para obtenerlo, solo tienes que rellenar el formulario online, iVisa se encarga del resto.
  • La visa electrónica no es la típica pegatina que te ponen en el pasaporte, es una hoja o documento separado, emitida por el gobierno de China que iVisa te enviara a tu casa a través de FedEx 15 días antes de tu viaje.
  • Una vez recibida la visa electrónica, tienes 30 días para entrar en el país.
  • Para entrar en China todos los viajeros deben llevar el documento recibido con los pasaportes.
  • iVisa cuenta con un excelente servicio técnico y puedes contactar con iVisa y aclarar cualquier duda las 24 horas del día a través de su Chat, correo electrónico o por teléfono.

Los requisitos para obtener la visa electrónica a través de iVisa son los siguientes:

  • Un mínimo de 2 personas viajando juntas.
  • Rellenar el formulario online.
  • Una copia del pasaporte de cada pasajero. Recuerda que el pasaporte debe tener como mínimo una validez de 6 meses.
  • Una foto en color reciente, de tamaño carnet.
  • Vuelos de ida y vuelta a China.
  • Copia de las reservas de los hoteles en los que vas a estar durante tu viaje por China.
  • Tarjeta de crédito, débito o cuenta de PayPal para pagar la visa electrónica.
  • Dirección postal válida para recibir el documento que te enviara iVisa.

Si tu intención es viajar solo a China, esta opción para obtener la Visa online no te servirá, desgraciadamente tendrás que tramitarlo online a través del Chinese VISA Application Service Center.

Visado para China a través del CVASC

Para tramitar el Visado para China a través del Centro de Solicitud de Visados de China debes completar el formulario de solicitud de visa online y pedir cita a través de la misma página web.

Los españoles tenemos dos opciones para gestionar el Visado según nuestra localización geográfica, la opción más común es Madrid o si vives en Cataluña, Barcelona.

A diferencia de la visa electrónica, con este visado de turista, tienes más opciones:

  • Visado de 1 entrada y estancia máxima de 30 días, validez de 3 meses desde la fecha de emisión.
  • Visado de 2 entradas y estancia máxima de 30 días por entrada, validez de 6 meses desde la fecha de emisión.
  • Y Visado de múltiples entradas y estancia máxima de 30 días por entrada, validez de 6 meses a 1 año desde la fecha de emisión.

Como ya te hemos comentado, para solicitar el visado para China, debes completar el formulario de solicitud de visa online y pedir cita a través del Centro de Solicitud de Visados de China.

Después de completar el formulario de solicitud online, hay que imprimir el formulario, firmarlo y presentarlo el día de la cita junto con el resto de la documentación necesaria.

La documentación y requisitos necesarios para tramitar el visado son los siguientes:

  • Rellenar el formulario, imprimirlo y firmarlo.
  • Pasaporte con una validez mínima de 6 meses y dos hojas en blanco.
  • Vuelos de entrada y salida del país.
  • Reserva de los alojamientos en los que te vas a hospedar durante tu estancia.
  • Una foto de tamaño carnet.
  • Pagar las tasas de servicio.

Si no puedes acudir de forma presencial al centro de aplicación del Visado Chino también es posible hacer este tramite por mensajería. Aquí tienes un enlace a la lista de documentos necesarios para solicitarlo por correo.

Si tienes alguna duda, puedes llamar al +34 913145918 o hacer cualquier consulta a través del correo electrónico madridcenter@visaforchina.org


Tramitar el visado de China en Hanoi, Vietnam

El proceso para la obtención del visado de China en Hanoi es rápido y sencillo, aunque eso si, se forman grandes colas en la embajada.

La embajada se encuentra ubicada en el 46 Hoàng Diệu, en el mapa tienes la ubicación exacta.

  • Para tramitar el visado el horario es de 8:30 a 11:30
  • Para la recogida el horario es de 14:30 a 17:00
  • Sábado, domingos y festivos cerrado.

Requisitos necesarios para la obtención del visado en Vietnam:

  • Rellenar el formulario en ingles
  • Fotocopia del pasaporte y de la pagina de visado de Vietnam
  • Una foto de tamaño carnet
  • Vuelos de entrada o transporte con que vayas a entrar a China
  • Vuelos de salida o transporte con que vayas a salir a China
  • Reservas de los hoteles
  • Copia de tu seguro de viaje
  • Pagar la tasa de 30$ (€)

El visado se recoge al cabo de 3 días laborables y se paga el día de la recogida en dólares americanos.


Tramitar el visado de China en Hong Kong

Otra de las formas de tramitar el visado para China, es a través de alguna de las agencias especializadas de Hong Kong.

El proceso es más sencillo que en las embajadas y más económico que en España. Los requisitos para la obtención del visado de turista para China en Hong Kong son los siguientes:

  • Vuelos de entrada y salida del país, o de otro medio de transporte
  • Una foto de tamaño carnet

La agencia que te recomendamos es Forever Bright Trading Ltd. El precio del proceso es de 760HK$ (86,72€) y dura 4 días, es posible tramitarlo en menos días, aunque el precio sube.


Nuestra experiencia y consejos

En nuestro caso, cuando tramitamos el visado, no teníamos clara la ruta íbamos a hacer. Reservamos los hoteles de una ruta imaginaría a través de booking.com, los imprimimos y luego los cancelamos. Presentamos las fotocopias en la embajada y no tuvimos ningún problema.

Si en tu ruta por China, vas a incluir Hong Kong o Macao, recuerda que si están en medio de tu itinerario, necesitaras un visado de múltiples entradas. Si entras en alguno de estos dos destinos, se considera que sales de China y al entrar de nuevo en el país te solicitaran el visado.



Con esta pequeña ayuda para organizar tu viaje a China por libre, acabamos con los preparativos de viaje para China. Si tienes cualquier duda o crees que puedes añadir algún consejo, déjanos un comentario. ⬇️⬇️⬇️


¿Viajas por libre a China? Aquí tienes ayuda para organizar tu viaje:
📚     Guías de viaje


Y recuerda que solo hay una manera de viajar seguro, nosotros viajamos con IATI, no lo dudes y aprovéchate del 5% de descuento directo por ser nuestro lector.

Bannerlateral

Síguenos en nuestros viajes por el mundo a través de FacebookInstagram

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.