
Si te estás planteando un viaje a Myanmar por libre, en este post encontraras información para planificar el viaje; visado, la mejor época para visitar el país, nuestra ruta y cómo desplazarse.
Myanmar (anteriormente llamado Birmania) es un país hermoso y el menos explorado del sudeste asiático, es uno de los lugares que definitivamente hay que visitar lo antes posible.
El país abrió sus fronteras al turismo internacional hace solo unos años y está cambiando rápidamente, si estas pensando en conocer el Myanmar original y viajar atrás en el tiempo, es hora de que incluyas a Myanmar en tu lista de destinos y comiences a pensar más seriamente en la posibilidad de viajar a la Tierra Dorada, ademas encontrarás todo lo que un viajero busca en un nuevo país y a un preció muy económico.
Visado
Aunque es posible obtener el visado en alguna de las embajadas o consulados de Myanmar, la forma más sencilla de conseguir el visado es a través de internet en la web oficial del gobierno de Myanmar donde podremos obtener la eVisa.
Hay tres tipos diferentes de visados (eVisa), Bussines Visa (70$), Tourist Visa (50$) y la Tourist Visa Express (56$), esta última nos permite acelerar el tramite de la eVisa en un tiempo máximo de 24 horas.
Para obtener la aprobación de la eVisa hay que seguir estos 4 pasos:
- Rellenar un pequeño formulario con la información que nos pide y subir una foto.
- Verificar que toda la información ingresada sea correcta y hacer el pago con tarjeta de crédito. Una vez hecho el pago te llegara un correo con un código de referencia de la solicitud.
- Una vez aprobada la solicitud, en un plazo de como máximo tres días hábiles recibirás la carta de aprobación de la eVisa por correo electrónico. Imprime la carta de aprobación y llévala junto con el pasaporte (con 6 meses de validez como mínimo) a la llegada a Myanmar.
- A la llegada al puesto de control de inmigración de Myanmar, presenta la carta de aprobación eVisa y el pasaporte al funcionario de inmigración y nos pondrá el sello en el pasaporte.
La eVisa solo es valida para entra por los aeropuertos internacionales de Yangon, Mandalay y Nay Pyi Taw o por los pasos fronterizos de Tachileik, Myawaddy o Kawthoung.
¿Cuándo es el mejor momento para visitar Myanmar?
Myanmar tiene dos estaciones distintas, la seca y la de lluvias, como gran parte del sudeste asiático, la estación seca va desde finales de octubre hasta mayo, y la estación de lluvias desde junio hasta principios de octubre.
La mejor época del año para visitar Myanmar es entre noviembre y febrero, con días cálidos y secos, estos meses es cuando la mayor parte de los turistas visita el país. Está claro que se puede visitar Birmania en cualquier época del año, tiene que ser muy bonito ir a finales de la estación de lluvias y verlo todo verde, aunque hay playas como la de Ngapali que se cierran por completo por los fuertes vientos y las fuertes lluvias que azotan la costa en los meses de verano.
Itinerario de viaje a Myanmar por libre
En este itinerario incluimos las atracciones más populares y los lugares más conocidos de Myanmar. Empezamos nuestra ruta circula desde la vibrante ciudad de Yangon, de allí viajamos en bus nocturno hasta la antigua ciudad de Bagan, la siguiente parada en nuestro itinerario de viaje a Myanmar fue la ciudad cultural de Mandalay y nuestra última parada antes de llegar de nuevo a Yangon fue en Nyaungshwe, donde disfrutamos de un paseo en barco por el pintoresco Lago Inle.
Aunque estuvimos en Myanmar un total de 11 días, el primer día llegamos por la noche y el último día nos fuimos a primera hora de la mañana, con lo que al final realmente estuvimos 9 días completos recorriendo el país. Aquí está nuestro itinerario de viaje a Myanmar por libre en 11 días.
Día 1: Llegada a Yangon
Día 2: Yangon – Bagan
Día 3: Bagan
Día 4: Bagan
Día 5: Bagan – Mandalay
Día 6: Mandalay
Día 7: Mandalay – Nyaungshwe (Lago Inle)
Día 8: Lago Inle
Día 9: Lago Inle
Día 10: Yangon
Día 11: Yangon – Bangkok
Oferta de vuelos a Bangkok desde Yangon.
Recorrer Myanmar por libre en 11 días es suficiente para visitar los lugares más importantes del país, aunque es verdad que en nuestro caso nos habría gustado poder dedicarle más días al viaje para visitar un par de lugares que nos quedaron pendientes, Hpa-an, Bago, Monte Kyaiktiyo (roca dorada), Monte Popa, el trayecto en tren de Pyin Oo Lwin hasta Hsipaw, pasando por el viaducto de Goteik.
Transporte en Myanmar
El transporte elegido para viajar de una localización a otra de Myanmar fue el bus, un bus nocturno para ir de Yangon a Bagan, con JJExpress que fue la mejor compañía en la que viajamos, aunque también la más cara, nos costó 49900 Kyats (31€) los dos, reservado desde España, un bus de día para llegar de Bagan a Mandalay 16000 Kyats (10€) los dos, un bus nocturno de Mandalay a Nyaungshwe (Lago Inle) 30000 kyats (18,7€) los dos, y por último otro bus nocturno para volver a Yangon 40000 Kyats (24,9€) los dos.
La verdad es que este transporte se hace pesadísimo, no se descansa bien y al llegar al destino estas muy cansado. Si se viaja por el país durante un periodo largo, recomendamos este transporte porque tienes más tiempo para visitar los lugares y no vas con el tiempo tan justo, pero en nuestro caso creo que la mejor opción para ir de una ciudad a otra habría sido hacerlo en avión, ya que llegas más descansado al destino y puedes empezar a visitar los lugares tranquilamente. Así que nuestra recomendación aunque más cara es alternar los trayectos en avión y los trayectos cortos en autobús.
Para movernos por las ciudades la mejor opción es hacerlo en Taxi, son muy económicos sobre todo en Yangon, en Madalay se puede pagar el taxi por horas, 6000 Kyats (3,7€) la hora o 55000 Kyats (34,2€) por el día completo. En Bagan la mejor opción para moverse es alquiler una moto eléctrica, el preció es de 5000 (3,1€) el día.
Este viaje a Myanmar por libre en 11 días lo combinamos con la isla de Koh Kood en Tailandia, una combinación perfecta para acabar un viaje por Birmania, la Tierra Dorada.
Aquí tienes ayuda para organizar tu viaje:
Buenas! Me encanta vuestra página!
En julio iré a Myanmar y me ha sido muy útil vuestro post.
Lo único, tengo una duda sobre donde cambiar euros por kyats(MMK), donde lo hicisteis vosotros?
Gracias
Hola!!!
Cambiamos dinero tres veces, una en el aeropuerto, poca cantidad, luego le pedimos a un taxista en Yangon que nos llevase a un buen sitio donde cambiar dinero, en el banco que nos llevo cambiamos una buena cantidad de euros ya que tenían buen cambio y por último cambiamos en Mandalay en otro banco.
Myanmar te va a enamorar, saludos y a disfrutar que ya te queda poquito.
Holaa¡¡¡
Crees que es un destino seguro para viajar con niños pequeños?
Hola!
La verdad es que vimos bastantes familias viajando por el país, es un destino súper enriquecedor aunque para los niños puede ser un poco aburrido. El país es bastante seguro, aunque el sistema sanitario de Myanmar esta por debajo de los parámetros europeos.
Cual fue el presupuesto de todo el viaje?? Lo veis económico?
Gracias
Hola!!!
El presupuesto lo subiremos en breve, Myanmar es un país muy económico.
Saludos
Buenas!! Estamos pensando en hacer un combinado vietnam/Myanmar en algo más de 20 días,por lo que nos gustaría seleccionar lo mejor de cada uno, aunque vuestro itinerario lo veo muy bien aprovechado en esos días, por vuestra experiencia, ¿habría algo que os decepcionará un poco u os haya sorprendido menos de los esperado y que pudiese eliminar del itinerario? Somos como vosotros amantes del sudeste asiático jeje
Hola!!!
Para vuestro viaje lo único que quitaríamos serían las cascadas de cerca de Mandalay y con un día en Yangon es suficiente. También ahorraríais algo de tiempo si llegáis en avión por Mandalay y salís por Yangon o viceversa.
A seguir disfrutando del sudeste!!!!
Saludos.
Me ha gustado mucho el articulo 🙂 Me acuerdo el primer día que llegue a Yangon, viniendo desde Bangkog. Me quede impactado por la pobreza y la humildad de las personas al instante, no había estado antes en un país tan pobre. Los primeros momentos visitando la ciudad me parecieron alucinantes, todo era totalmente diferente a lo que había visto hasta entonces en mi vida. Es un lugar que siempre recomiendo.
Hola,
El trayecto del lago inle a Yangon lo hicisteis en bus nocturno también? Estoy organizando mi viaje a Myanmar y no me queda claro los días enteros que estuvisteis.
Muchas gracias
Hola,
Sí, lo hicimos en bus nocturno, se hizo bastante largo porque se rompió y tardamos en llegar a Yangón.
Saludos!!!