Alquilar un TUK-TUK en SRI LANKA

Sri Lanka

Quieres alquilar un tuk-tuk en Sri Lanka, pues has venido al lugar indicado, aquí te contamos nuestra increíble experiencia recorriendo este maravillosos país en tuk-tuk.

alquilar un tuk-tuk en Sri Lanka

Alquilar un tuk-tuk en Sri Lanka es una de las mejores aventuras que hemos vivido viajando, y sí, utilizamos la palabra aventura, porque fue una autentica aventura, no las clásicas vacaciones habituales, alquilar un tuk-tuk, es una aventura impresionante.

💡 Alojamientos recomendados en Negombo, excelente ubicación, muy buenas valoraciones y están muy bien de precio.
🏨   Alojamiento económico Serendib Village Guest House
🏨   Alojamiento de precio medio Pledge Scape

Cuando estábamos buscando información sobre Sri Lanka, leímos que era posible recorrer Sri Lanka en tuk-tuk, en ese momento, Laura y yo nos miramos el uno al otro y nos dijimos «tenemos que vivir esta experiencia»


Alquilar un tuk-tuk en Sri Lanka

alquilar un tuk-tuk en Sri Lanka

Aunque hay mucha información online, creemos que podemos ofrecer nuestra pequeña aportación para ayudar a otras personas en esta fantástica aventura.

  • Conducir un Tuk-tuk nos permitió conectar con lo locales, se sorprenden al ver dos occidentales conduciendo estos vehículos por su país y no pararan de saludarte en todo el viaje.ss
  • El recorrido a tu aire es perfecto para Sri Lanka, se puede ver todo, disfrutar del buen tiempo y no hay peligro por que se rompa el Tuk-tuk, todo el mundo sabe como repararlos, aunque a nosotros no nos fallo ningún día.
  • La libertad que te da es alucinante, tener tu propio transporte significaba que puedes buscar el alojamiento en cualquier parte del país, dentro o fuera de las ciudades y hacer paradas para comprar una pieza de fruta, un refresco o un rotti.
  • Es super divertido conducirlo!!! te sentiras como jugando a Mario Kart en la vida real.

Dónde alquilar el Tuk-Tuk en Sri Lanka

recorrer Sri Lanka en Tuk-Tuk

Nosotros lo contratamos con Pick’N’Go, todo un acierto, el servicio fue excelente.

Nos pusimos en contanto a través de su pagina web, le enviamos un correo electrónico y en dos días ya teníamos respuesta, nos envío mucha información y el precio final del alquiler, por alquilarlo 16 días menos de 20$ diarios, estábamos de acuerdo con ese precio, así que no intentamos regatear.

No hay duda que valía la pena cada céntimo y con lo bien que lo pasamos no dudaríamos en pagar mas dinero por esta maravillosa experiencia.

El dueño de la empresa se llama Rocky, es un chico muy tranquilo y súper profesional. Nos comento que para conducir un Tuk-Tuk en Sri Lanka necesitas el permiso de conducir internacional con la licencia para conducir motos, porque con el carnet de moto puedes conducir vehículos de tres ruedas.

Ninguno de los dos tenemos carnet de moto y no nos daba tiempo a sacarnos el carnet así que nos dijo que la otra alternativa era sacarse el permiso AAC de Sri Lanka y que el se encargaba.

Nos pidió que le enviáramos una foto de mi permiso de conducir internacional y que cuando llegásemos allí el lo tendría todo preparado.

El permiso ACC nos costo 45$, el recibo ponía que a el le había costado la mitad pero por el tiempo y el papeleo que nos había ahorrado nos pareció un buen precio.


Primer contacto con el Tuk-Tuk

tuktukstop

El día que fuimos a buscar el Tuk-Tuk Rocky nos dio una clase practica de conducción, nos dio una vuelta por el barrio de Negombo y fuimos hasta la gasolinera a llenar el deposito.

La verdad es que al inicio del viaje no éramos buenos conductores, el embrague se nos atragantaba un poco pero no nos llevo mucho tiempo acostumbrarnos.

Nuestro primer día de alquiler nos tuvimos que concentrar mucho en la conducción, Laura hacía las funciones de copiloto, avisando del trafico y dando instrucciones con mucha antelación, así que nuestro primer día fue agotador, tanto el que conducía como el que iba detrás, no podía relajarse.

El segundo día ya salimos de Negombo, todo era mucho mas relajado, carreteras sin mucho trafico y ya dominábamos el Tuk-Tuk.

La mayoría de las ciudades muestran señales de límite de velocidad de 40 km/h para los Tuk-Tuk y en realidad esa es la velocidad máxima permitida en todo el país.

En las largas carreteras rectas y planas, el tuk-tuk alcanza velocidades de hasta unos 65 km/h pero a través de las colinas y las plantaciones de té era mucho más lento de entre 15-30km/h.


Cuál es el estado de las carreteras en Sri Lanka

Lo mas importante es saber que se conduce por la izquierda, pero es una cosa que no debe preocuparte ya que le coges el truco en cinco minutos.

Para movernos por el país llevamos una aplicación en el móvil, se llama MAPS.ME, es un Gps offline y hizo su función perfectamente, no nos fallo en ningún momento.

Por lo general íbamos por carreteras principales aunque hacíamos nuestras incursiones por carreteras secundarias, los caminos variaban enormemente de calidad y sin previo aviso.

En un momento íbamos por una carretera muy bien asfaltada, ancha  y al segundo te encontrabas en la misma carretera llena de baches, agujeros y mucho mas estrecha, parecido a un camino de cabras en Mallorca.

Estas carreteras a veces nos retrasaban, pero nuestro Tuk-Tuk hacia frente a todo, barro, rocas, incluso caminos de piedras muy empinados. En un par de ocasiones nos preguntamos si le estábamos pidiendo demasiado al Tuk-Tuk pero nunca nos defraudo.


Es peligroso conducir un Tuk-Tuk en Sri Lanka

autobus

El mayor peligro conduciendo un Tuk-Tuk en Sri Lanka son los autobuses, de hecho, los conductores de autobús pasan bastante de las normas de circulación.

Es habitual que un autobús adelante a otro en una curva o en una carretera estrecha invadiendo el sentido contrario, van a mucha velocidad incluso en las carreteras de montaña, en la zona de las plantaciones de te.

Muchas veces nos teníamos que apartar al borde de la carretera, pero es algo a lo que te acostumbras y los ves venir de lejos.

Para nosotros ese fue el único peligro, los otros coches y motos son pequeños y ágiles, siempre te podrán esquivar o parar rápidamente, pero el autobús es como el Rey de la jungla, no se para ante nadie.

Que esto no te haga dudar en tu idea de alquilar un tuk-tuk en Sri Lanka, si respetas las normas de circulación y conduces con prudencia, no tendrás ningún problema.


Cómo actúa la policía con los turistas que conducen Tuk-Tuk

Hay policía por todas partes, nos pararon unas cinco o seis veces en nuestro viaje, si ven que vas muy rápido enseguida te paran, pero en cuanto veían que éramos extranjeros nos dejaban marchar aunque en alguna ocasión nos pedían todos los papeles que nos había dado Rocky, seguro del tuk-tuk, papeles y como no el permiso ACC, lo que nunca nos pidieron fue el permiso internacional.

Enseguida que nos paraban les poníamos la sonrisa mas grande del mundo, los policías también sentían curiosidad por dos occidentales viajando por el país con tuk-tuk y te preguntan por tus planes de viaje, ruta… Nunca tuvimos ningún problema con la policía, todo lo contrario, son muy amables.


Cómo transportar el equipaje en el Tuk-Tuk

tuk-tuk

El tuk-tuk tiene un porta equipajes trasero que va sensacional, esta situado justo detrás de los asientos traseros, lo que significa que la persona que viaja en la parte de atrás puede ir súper cómoda y estirada.

Cuando hacíamos alguna visita entre destinos siempre dejábamos las mochilas dentro y nunca tuvimos problemas, la gente es de fiar, los que no son de fiar son los monos, que no dudarían en mirar si tenéis algo de comida, así que cuidado con los monos, que saben muy bien cómo saquear un tuk-tuk.

Será muy difícil para nosotros encontrar una experiencia de viaje comparable a nuestra aventura en  tuk-tuk por Sri Lanka, este país tiene unos paisajes preciosos, un tamaño que hace que lo puedas recorrer de lado a lado, una gente increíble y si le sumamos la novedad del transporte, hacen de esta experiencia un viaje verdaderamente único. Si tienes la oportunidad no dudes en alquilar un tuk-tuk en Sri Lanka.

Y hasta aquí el artículo de Maldivas para mochileros. Si tienes cualquier duda, necesitas nuestra ayuda o quieres añadir algún lugar a esta lista, déjanos un comentario o envíanos un email y te ayudaremos en todo lo posible.

17 Comments

  1. Hola!me gustaría saber qué ruta hicisteis!yo voy 3 semanas y me parece súper interesante lo del tuk tuk, pero me da miedo que no me de tiempo a ver todo lo que quiero, especialmente porque para viajar a Ella, Nuwara Eliya, Hoxton,etc tengo entendido que lo más rápido es el tren. ¿Vosotros qué opináis?

  2. Hola!!! La ruta la colgaremos en breve, sin duda te recomendaría el Tuk-Tuk, en tres semanas tienes tiempo de verlo todo, lo mejor de las Highlands para nosotros fue Ella, allí hicimos una ruta en tren hasta Haputale. Nuwara Eliya es muy guapo pero hace mucho frío, el tren seria un poco más rápido, pero conducir por la tierras altas el Tuk-Tuk lo recordarás toda la vida, un saludo.

  3. Hola!

    He leído este blog mil veces y finalmente alquilaré tuk tuk con Rocky para el próximo martes. Me queda una duda, ¿el precio del carné de 45$ es solo para un carnet o para dos?

  4. Hola Chicos!Información muy interesante,gracias! Tengo una duda, vosotros hicisteis toda la ruta en Tuk-Tuk? Cómo lo hicisteis para el tramo del tren? Simplemente un ida y vuelta al mismo punto? Otra duda: Cómo va el tema de aparcar el Tuk-Tuk en Sri Lanka? Supongo que buscabais guesthouses con parking. Saludos desde Colombo 🙂

    • Hola!!!

      Hicimos toda la ruta en Tuk-Tuk, en Ella hicimos ida y vuelta. Para aparcar no tuvimos ningún problema, había sitio por todo.

      Disfrutad mucho del viaje y saludos!!!!

  5. Hola!!
    Muchas gracias por la info que dais….os he seguido en varios de nuestros viajes!
    Estamos pensando en hacer recorrido de dos semanas por srilanka en tuk-tuk, pero iremos en junio-julio, ápoca de lluvias….creeis que podría suponer un problema moverse con tuk tuk? Y por la zona de tierra altas se conduce bien?
    Es seguro dejar las mochilas en el tuk tuk aparcado mientras haces visitas de un día?
    Muchas gracias!
    Un saludo.

    • Hola!
      Nosotros fuimos en esas fechas, junio-Julio y solo nos llovió dos días, así que no os preocupéis por el tiempo, veréis que los tuk-tuk están preparados para el monzón y no os mojaréis ya que se pueden tapar. Por las tierras altas se hace un poco más difícil por las cuestas pero en general se puede circular bien. Nosotros dejamos un par de veces las mochilas en el tuk tuk y no nos tocaron nada, eso sí, no dejéis cosas valor tipo cámara o móviles, eso mejor llevarlo encima por si acaso.
      Saludos y a disfrutar de esta isla tan especial

  6. Hola!
    Nosotros vamos en el mes de agosto y nos hemos decidido a alquilar un tuk tuk tambien! Como va el tema del seguro? Si te chocas con alguien corre de tu cuenta? Si te lo rayan o le pasa cualquier cosa tienes que pagartelo tu?

    Muchas gracias por vuestra ayuda!

  7. Hola! Me ha encantado leeros. La semana que viene voy para allá conmimujer.Quería preguntaros una cosa, si tengo el permiso internacional, ¿necesito sacarme el AAC?.
    Muchas gracias!

  8. Hola, me ha encantado leeros. Quería preguntaros una cosa, si dispongo del permiso internacional, ¿tengo que sacar el aac?
    Muchas gracias, saludos!

    • Hola Diego,

      Muchas gracias, el acc es obligatorio en Sri Lanka, para conseguir el acc necesitas el carnet internacional. Probablemente no te lo pidan en ningún momento, pero cuando alquilas el Tuk-Tuk se suele pagar este permiso.

      Saludos.

  9. Hola! Me ha encantado tu blog aunque tenga unos añitos 🙂
    Estábamos pensando alquilar un tuk-tuk para recorrer Sri Lanka porque solo tenemos una semana en la isla y así aprovechar más sin las restricciones de horarios o transbordos del transporte público, pero no sé si en vez de ahorrar tiempo lo perderíamos viendo la velocidad tan limitada que alcanza… se nota mucho? o es que las carreteras tampoco permiten ir a mucho más? Se puede alquilar en un sitio y dejar en otro o tiene que ser para todo el viaje?
    Gracias de nuevo!

    • Hola!
      Muchas gracias!!!

      Recorrer la isla en tuk-tuk es una pasada, es mucho más lento que ir en coche, pero suponemos que lo mismo que moverte en transporte público, por la limitación de los horarios, las carreteras por lo general son buenas. Cuando fuimos nosotros era posible alquilar en un sitio y devolver en otro, deberas preguntar donde lo vayas a alquilar.

      Un saludo!!!

  10. Muchas gracias por la información!!!
    Viajaremos 2 chicas en breve a Sri Lanka y queremos alquilar un tuk tuk para tener completa libertad. Nos preocupa un poco el tema maletas. Viajamos con 2 maletas grandes. Creéis que es posible y factible llevarlas en el tuk tuk??

    De nuevo, muchas gracias!!

    • Hola Noemí!
      Nosotros con dos mochilas de 40 litros no tuvimos problemas. Una maleta grande seguro que os cabe, las dos lo dudo un poco.
      Gracias a tí por leernos!

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.