Madaba, Monte Nebo, Ma’in hot springs y Mar Muerto

En nuestro tercer día de viaje en Jordania visitamos Madaba, Monte Nebo, Ma’in hot springs y Mar Muerto, donde pasamos la noche en el Dead Sea Spa Hotel.

Como ya os contamos en el post de nuestro segundo día en Jordania, en el que visitamos Amman y Jerash, pasamos la noche en Madaba en el hotel Queen Ayola Hotel, que es el lugar donde empieza este tercer día de viaje.

En cuanto abrimos los ojos nos pegamos una ducha, desayunamos y nos fuimos a cambiar dinero al banco que nos recomendó el dueño del Queen Ayola.

Está a escasos 200 metros del hotel y el cambió de ese día era el mismo que salía por internet así que decidimos aprovechar y cambiar todo el dinero que llevábamos.

Volvimos al hotel, le pagamos al dueño los 20 dinares (24€) que nos costó pasar la noche en el Queen Ayola Hotel con desayuno incluido, dejamos las mochilas en el coche, nos despedimos del amable propietario y nos fuimos a la cercana iglesia de San Jorge.

La iglesia de San Jorge es una visita obligada cuando uno está en Madaba. Es una iglesia modesta pero su atracción se encuentra en el interior donde podemos encontrar un mosaico construido en el 560 d.C, esté mosaico también es conocido como el mapa de Madaba, el mapa es la representación cartográfica más antigua de Oriente Próximo que se conserva, originariamente media 25 metros de largo por 6 metros de ancho pero debido a la destrucción intencionada y el abandono de tiempos pasados ahora el mapa es mucho más pequeño.

La entrada a la Iglesia de San Jorge no está incluida en el Jordan Pass, su precio es de 1 dinar (1,2€) por persona, el horario es de 8:00 a 17:00 aunque en verano está abierto hasta las 18:00.

Tras está rápida visita cogimos el coche y pusimos dirección al Monte Nebo. En el mapa de aquí abajo os dejamos la ruta completa de este día.

El monte Nebo es una montaña de 817 metros, situada a 10km de distancia de la cercana ciudad de Madaba, tardamos en llegar menos de 20 minutos desde el centro de la ciudad.

Hay una zona muy grande y amplia para aparcar el coche a los dos lados de la carretera por lo que no hay que preocuparse por el parking. La entrada tiene un preció de 2 dinares (2,4€) por persona. Son muy estrictos con el tema de la ropa, hay que llevar las rodillas y hombros tapados a la hora de entrar.

El monte Nebo según la Biblia es el lugar donde Moises vio la Tierra Prometida, supuestamente murió por esta zona.

En el patio hay una monumento de bronce dedicado a Moises, simboliza la muerte de Jesús en la cruz y la serpiente que Moises levanto en el desierto.

Las vistas desde lo alto de la montaña son increíbles, hay un mapa con varias ciudades señalizadas, con las distancias desde el monte Nebo.

En la basílica hay un museo con varios mosaicos y un mapa 3D de la zona.

Después de esta parada ya nos fuimos en dirección al Mar Muerto, lo más normal seria hacer el camino hasta el Mar Muerto siguiendo la misma dirección en la que veníamos desde Madaba pero como nuestra siguiente parada eran las Ma’in Hot Springs volvimos hacia atrás, el camino es un poco más largo si se va al Mar Muerto pero en cambio es más corto si se va a las cascadas.

Si se visita el Mar Muerto no se puede dejar pasar la oportunidad de visitar otra de las maravillas de Jordania, las aguas termales de Ma’in, se trata de un conjunto natural de cascadas termales que tienen propiedades beneficiosas para la salud.

Son muy populares entre la población local, de hecho había muchos más locales que turistas. Este oasis esta situado a 264 metros bajo el nivel del mar y el agua de las Ma’in Hot Springs está muy caliente, su temperatura oscila entre 40 y 60 grados. La verdad es que al principio cuesta mucho meterse en el agua pero cuando llevas un buen rato sigue quemando!!! 😉

Para entrar en el recinto de las Ma’in Hot Springs hay que pagar entrada ya que una parte de las cascadas pertenecen al hotel Evason Ma’in Hot Springs & Six Senses Spa, la entrada tiene un precio de 15 dinar (17,9€) por persona. Con el precio de la entrada tienes acceso a las tres cascadas aunque en nuestro caso la que hay justo al lado de la piscina del hotel estaba cerrada por medidas de seguridad y no pudimos bajar a verla.

Las Ma’in Hot Springs nos gustaron mucho por lo que para nosotros forma parte de los imprescindibles de Jordania, si viajáis a Jordania no dudéis en añadirlo a los lugares que visitar del país.

Cuando acabamos con la visita, ahora sí, ya nos fuimos en dirección al Mar Muerto, por el camino se encuentra el Dead Sea Panoramic Complex,  es un complejo de museo y restaurante que ofrece unas buenas vistas del Mar Muerto, la entrada tiene un precio de 2 dinar (2,4€) por persona.

El Mar Muerto se encuentra a 400 metros bajo el nivel del mar y es el punto más bajo de la tierra, su agua tiene una salinidad del 30% que es 9 veces más de lo normal y una alta concentración de minerales que hacen que en esta agua haya una gran flotabilidad y nos podamos hacer muchas fotos graciosas en el agua.

Ir a Jordania y no visitar el Mar Muerto sería algo imperdonable, mucha gente acude al Mar Muerto por las propiedades minerales que tiene el agua, de hecho venden infinidad de productos con cualidades terapéuticas del Mar Muerto por toda Jordania. Nosotros lo que queríamos era darnos un baño de barro y flotar en el mar por lo que barajamos las opciones que había:

  1. Ir por nuestra cuenta al Mar Muerto y bajar hasta el mar desde algún punto de la orilla. Esta opción es la más desaconsejable ya que es muy complicado llegar hasta el mar debido al continuo retroceso del agua y hay que tener cuidado con las peligrosas rocas con las que nos podemos hacer daño en el camino de bajada, el otro motivo que para nosotros es aun más importante es que después de darte el baño en el mar Muerto queda una capa de sal y minerales que resulta súper incomoda y escuece bastante, lo más recomendable es darse una ducha de agua dulce lo más rápido posible, como os podéis imaginar no hay este tipo de instalaciones si no estáis en un Resort o playa privada.
  2. La segunda opción es visitar un Resort sin quedarse a dormir, disfrutando de su balneario, nadar en las piscinas, probar alguno de los tratamientos del hotel, disfrutar de las playas privadas y usar la pozas de barro para darse un baño de barro completo. El precio mínimo de esta opción es de 25 dinar (29,7€) por persona.
  3. Alojarse en alguno de los Resorts del Mar Muerto, esta es la mejor opción ya que te podrás beneficiar de todo lo dicho en la opción dos, descansaras en una cama comodísima y si como nosotros te alojas en el Dead Sea Spa Hotel disfrutaras de un desayuno tipo buffet increíblemente bueno. El hotel nos costó 77€ reservándolo a través de booking.com por lo que si haces números sale mucho más a cuenta.

Antes de llegar al hotel fuimos a poner gasolina al coche, llenar el deposito nos costó 20 dinar (23,8€), como ya eran las 14:30 decidimos parar a comer en el primer lugar que vimos, el Chiliways – Dead Sea, un restaurante de comida rápida económico, las hamburguesas nos costaron 15,10 dinar (18€).

De aquí ya nos fuimos al hotel Dead Sea Spa Hotel hicimos el Check-in y subimos a nuestra habitación que sorprendentemente tenía vistas a la piscina y el Mar Muerto.

Nos pusimos los bañadores y nos fuimos hasta la playa, cuando pasas por la piscina te dejan toallas limpias que luego hay que devolver, nos hicimos varias fotos súper divertidas en el agua y luego nos llenamos de barro.

Hay que embadurnarse bien de barro y dejarlo sobre la piel durante 5 o 10 minutos, luego hay que meterse en el agua y quitarse todo el barro, cuando sales del agua tienes la sensación de que la piel se suaviza y se tensa,  así que deben ser reales todos los efectos terapéuticos que dicen que tienen esta aguas y su barro.

Después de este pequeño tratamiento con barro nos quedamos disfrutando de una espectacular puesta de sol.

Cuando nos íbamos hacia la habitación del hotel, vimos que en el pub había la Happy hour de 6 a 7 de la tarde y justo era esa hora así que no lo dudamos y nos tomamos dos jarras de cerveza que nos costaron 8 dinar (9,5€).

Jordania al ser un país musulmán el alcohol está prohibido, pero en resorts como este y en las zonas más turísticas no es difícil encontrarlo y es legal para los turistas aunque a un preció muy elevado. En las cercanías de Amman, en la carretera principal, también vimos algunas licorerias donde comprar cervezas y todo tipo de alcohol.

Tras bebernos estas dos fantásticas y frescas cervezas subimos a la habitación del hotel, nos duchamos y cenamos un poco de fruta y snacks que habíamos comprado en la gasolinera.

Antes de irnos a descansar bajamos al bar del hotel, Laura se tomo un batido de chocolate y yo me pedí de nuevo una cerveza pero esta vez de lata, las dos cosas nos costaron 10 dinar (11,9€).


Día 4: Wadi Mujib – Al Karak – Shobak – Little Petra – Petra By Night


Si no te quieres perder ninguna publicación, también tenemos cuenta en INSTAGRAM y FACEBOOK ¡No dudes en seguirnos!

Y recuerda que solo hay una manera de viajar seguro, nosotros viajamos con IATI, no lo dudes y aprovéchate del 5% de descuento directo por ser nuestro lector.

Bannerlateral

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.